Identidad E Interculturalidad

Páginas: 5 (1102 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2012
IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD

Identidad cultural es el conjunto de valores, orgullo, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia que hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, códigos,normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante. La construcción de identidades es "un fenómeno que surge de la dialéctica entre el individuo y la sociedad" (Berger y Luckman, 1988: 240).
Las identidades se construyen a través de un proceso de individualización por los propios actores para los que son fuentes de sentido (Giddens, 1995) y aunque se puedan originar enlas instituciones dominantes, sólo lo son si los actores sociales las interiorizan y sobre esto último construyen su sentido. En esta línea, Castells (1998: 28-29), diferencia los roles definidos por normas estructuradas por las instituciones y organizaciones de la sociedad (e influyen en la conducta según las negociaciones entre individuos y dichas instituciones, organizando así las funciones) ylas identidades definidas como proceso de construcción del sentido atendiendo a un atributo o conjunto de atributos culturales (organizando dicho sentido, entendido como la identificación simbólica que realiza un actor social del objetivo de su acción).

De alguna manera, se puede interpretar que se están reforzando las propuestas tendentes a reconocer los procesos de identificación ensituaciones de policulturalismo (Maffesoli, 1990) o momentos de identificación (Jenkins, 1996) que se dan en la sociedad-red, emergiendo pequeños grupos y redes (en plural).



TIPOS

Tipo "desarraigado":
Se caracteriza por no tener identificación con el territorio en el que se vive, sobre todo cuando se es inmigrante o hijo de inmigrantes. Si los padres proceden de países distintos,aumenta el desarraigo. Y más aún, si el país en el que viven, es un país pequeño y/o con poco peso histórico, ya sea esta idea real o aparente/subjetiva. El raizalismo es el vínculo de unión "primario", no habiendo otra cosa a la que agarrarse. Por tanto, el desarraigo depende de la importancia del país en el que se vive, del lugar de procedencia y del de los ancestros.
Un ejemplo claro es Albus, quedice vivir "en un país de mentira", y es hijo de inmigrantes de diversos países. Los sudamericanos blancos, en general, parecen ser más de este tipo, sobre todo si son de países pequeños y poco importantes. Pero el grupo que más claramente encaja en este tipo es el judío, desde tiempos históricos.

Tipo "arraigado":

En este caso, la unión racial se produce basándose en, o apoyándose en elapego, en el arraigo al territorio en el que se vive. Es decir, es un raizalismo basado en el nacionalismo. El raizalismo es una construcción ideológica sobre el nacionalismo. Es una extensión al concepto de nacionalismo, por lo que sería un vínculo de unión "secundario".



INTERCULTURALIDAD:

La interculturalidad se refiere a la interacción entre grupos humanos de distintas culturas,llevada a cabo de una forma respetuosa. Para esto, se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la horizontalidad y la relación justa entre sociedades y colectividades. En las dinámicas interculturales se establece una comunicación basada en la apertura a la diversidad cultural y el aprecio al conocimiento mutuo. Sin embargo, no es un proceso exento deconflictos, pero estos deben resolverse mediante el respeto, el diálogo, la escucha mutua, el acceso equitativo y oportuno a la información pertinente, la búsqueda de la concertación, y el mutuo aprovechamiento de la sinergia lograda. Es importante aclarar que la interculturalidad no se refiere tan solo a la interacción que ocurre, por ejemplo, entre un asiático y un sudamericano, sino además la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Identidad e interculturalidad
  • Identidad e Interculturalidad, Diversidad y Pertenencia
  • Capital Social, Identidad, Interculturalidad Y Multiculturalidad
  • Identidad e Interculturalidad para una ciudadanía democrática
  • Identidad E Interculturalidad
  • Cultura Identidad E Interculturalidad
  • Lenguaje, Identidad e Interculturalidad
  • INTERCULTURALIDAD E IDENTIDAD DEL PERÚ

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS