IDENTIDAD Y LA GLOBALIZACION
Durante las últimas décadas la palabra globalización se ha entendido o se ha hecho entender como la tendencia de los mercados y de lasempresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales; sino son los avances científicos y tecnológicos de las de las grandes potencias mundiales mediantela subordinación de países pobres, impuesta por el imperialismo. Este fenómeno penetra y se impregna mediante la internacionalización de la tecnología y la contaminación de los medios decomunicación masiva hacia lo social y cultural en sentido general, ha ejercido una significativa influencia en la cultura de los pueblos adversos a ello, llevándolos al absoluto consumismo material.Podemos observar como la comunicación y el intercambio entre culturas se ha incrementado en forma rápida. Es nuestro interés definir estas nuevas nociones¿que significa identidad? ¿Cómo afecta laglobalización en la formación de la identidad cultural?Laidentidad es un conjunto de características esenciales y circunstanciales que hacen que alguien o algo sean reconocidos, sin posibilidadde confusión con otro. En tal sentido la identidad de una nación es el conjunto de caracteres y circunstancias que hacen que ella sea reconocida sin posibilidad de confundirla con otra nación
Regístrate para leer el documento completo.