identidad
A) SOBRE EL CONCEPTO DE IDENTIDAD LINGÜÍSTICA:
Existe una estrecha relación entre identidad en general conlasmanifestaciones lingüísticas, es así que “ las identidades se transforman y negocian con el discurso o el idioma” (Wodak y Archakis 2005), definiendose a la identidad lingüística como el vínculoquecrea el individuo con la comunidad de habla de la que se hace miembro y cuya variedad de lengua adopta como suya propia.
En términos más simples la identidad lingüística es aquel rasgo decarácteridiomático que una persona o grupo humano utiliza para interrelacionarse, comunicarse, conocer, aprender, manifestarse, crear, recrear con sus semejantes, en síntesis con su cultura, es decir,ellenguaje es la principal vehículo o herramienta que utiliza la cultura para manifestarse como tal.
B) LA IDENTIDAD LINGÜÍSTICA EN EL DESARROLLO DE LA CULTURA:
Como se manifestó en la última partedelsegundo párrafo sobre el concepto de la identidad lingüística el papel que cumple en el desarrollo de la cultura es de vital importancia, porque, en tanto haya identidad lingüística en un pueblohabráidentidad cultural. En ese sentido si un país no reconoce que en su sociedad existe grupos humanos con distintas manifestaciones lingüísticas, caso del Perú, con diversas lenguas amazónicasyvariaciones dialectales del Quechua, mal se podrá hablar que existe un desarrollo cultural, es decir la existencia de uno, como es el castellano a consecuencia de la muerte de otros, las lenguasnativas.
Aconsecuencia de esta afirmación, se puede decir que en el Perú, no existe un desarrollo cultural, porque el castellano “lengua oficial” a través del tiempo ha sido y es la lengua dominanteante laslenguas nativas que los diferentes gobiernos han implantado en las escuelas y en los programas de alfabetización con la intención de que “progrese la cultura”. Estas actitudes de los...
Regístrate para leer el documento completo.