Identidad
Esa persona puede ser un amigo íntimo, un maestro a quien se admira, un músico, un héroe deportivo, o cualquier persona a cuyas opiniones se le da mucho valor; aunque las personas importantes, para un ser humano existen en todas las etapas de su vida, pero obviamente tienen su máxima incidencia en la adolescencia, cuando realmente los jóvenesbuscan modelos de conducta.
El logro de la identidad es más bien el status que alcanza la gente que ha pasado por una crisis y ha establecido sus compromisos. En consecuencia se dedica al trabajo que ha escogido e intenta vivir su propio código moral.
Cada etapa de la vida presenta sus retos y problemas que exigen nuevas destrezas y respuestas. La mayor parte de los psicólogos coinciden en queel adolescente debe enfrentar y superar algunos problemas como son: lograr cierta independencia y autonomía de sus padres y lograr la formación de una identidad, o sea, crear un yo integrado que combine de manera armoniosa los elementos de la personalidad.
Erik Erikson (1980), psicólogo clínico, considera que el proceso de autodefinición denominado modelamiento de la identidad es muy extenso ycomplejo. Da lugar a la continuidad entre el pasado, presente y futuro de la persona, forma un marco para organizar e integrar conductas en diversas áreas de la vida; concilia las inclinaciones y el talento de la persona con identificaciones o papeles iniciales que le fueron proporcionados por los padres; los compañeros o la sociedad.
Una reflexión sobre el tema de la identidad sirve para conocer¿cómo buscan su identidad los y las adolescentes?, cuán inevitable es la “relación adolescente” y cómo inflyen los padres, las madres y los compañeros en las actitudes de los y las adolescentes.
En la búsqueda de la identidad los adolescentes se formulan una interrogante fundamental ¿quién soy?.
Las decisiones de los adolescentes van acompañadas de crisis emocionales en la búsqueda de su identidady su intimidad, estas son sus mayores preocupaciones que subyacen tras los cambiantes estados de ánimo de los adolescentes.
Estos años también son difíciles para los padres y madres, pues en esta época los adolescentes se muestran vacilantes, procesando así su identidad en dirección a una identidad del yo.
|Desarrollo social:|
|El desarrollo social del adolescente empieza a manifestarse a temprana edad, a medida que se va desarrollando empieza a ver otras |
|inquietudes a la hora de elegir un amigo, es electivo, tienen que tener las mismas inquietudes, ideales y a veces hasta condiciones |
|económicas. El grupo es heterogéneo, compuesto por jóvenes de ambossexos, esto la mayoría de las veces trae como consecuencia la mutua |
|atracción entre ellos; se inicia el grupo puberal con uno o dos amigos íntimos. |
| | |
|Algunos psicólogos se refieren a esta etapa comouna de |[pic] |
|la más critica del ser humano ya que el adolescente ve a | |
|la sociedad o al mundo como un tema de critica y rechazo,| |
|rompe el cordón umbilicalque lo liga de sus padres, | |
|desconoce la autoridad o cualquier liderato y entra en | |
|ese período transitorio en donde no se pertenece a una | |...
Regístrate para leer el documento completo.