Identificación de prótidos
RECONOCIMIENTO DE
PRÓTIDOS
David Martínez Amaya
Reconocimiento de protidos
Objetivos:
-Comprobar qué le ocurre a una disolución de proteínas alvariar el pH y la
temperatura, sus causas y consecuencias.
Materiales:
- Tubos de ensayo
- Gradilla
- Mechero
- Vasos de precipitados
- Pipetas
- Solución de albúmina al 1-2%
- Solución de HClconcentrado
- Alcohol etílico
- Solución de SO4Cu al 1%
- NaOH al 20%
- Clara de huevo o leche
Las técnicas utilizadas en las prácticas son iguales que la que nos facilitó la profesora
queimparte la asignatura de ensayos biotecnológicos, sólo que en este caso se utilizó
leche en vez de huevo.
1. Coagulación de las proteínas:
*El primer tubo lleva leche y alcohol, el segundo leche y HCly el tercero leche.
El primer tubo se pueden distinguir dos fases, la de arriba que hay una parte desnaturalizada
por eso ese color mas blanco y la de abajo que no esta desnaturalizada y se quedacon su aspecto
inicial ya que no le llegó el alcohol.
En el segundo tubo podemos observar como la mezcla se disolvió en el HCl, que también se
desnaturalizó debido a que éste alteró el pH de laleche, lo bajo del pH inicial.
En el tercer tubo podemos contemplar que hay una fase semi-sólida ya que las proteínas al
calentarlas se coagularon, debido a la desnaturalización por la elevadatemperatura que se le dio.
DAVID MARTINEZ AMAYA
Página 1
2. Reacciones coloreadas específicas(Biuret):
*Al echarle a la solución de albúmina el SO4Cu toma un color azul
oscuro y al añadirle lasosa al 20% y agitarlo nos encontramos que
la muestra se nos colorea de violeta (biuret). Lo que nos indica que
efectivamente hay presencia de proteínas gracias a la reacción del
Biuret, por lacoordinación del Cu en medio alcalino, con los
enlaces peptídicos de las proteínas de la albúmina.
Cálculos:
-Todas las disoluciones se encontraban hechas, excepto la disolución de...
Regístrate para leer el documento completo.