IDENTIFICACION iris ocular

Páginas: 16 (3783 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2015
-89535-404495

Universidad Especializada de las Américas (UDELAS)
Facultad de Educación Social y Especial
Estudiantes:
Melgar, Malvin
Joel Molina
Profesor:
Cesar Edwards
“Investigación Criminal y Seguridad”

En los últimos cuatro años, la Identificación Biométrica ([Jain99]) basada en el Patrón del Iris Ocular haexperimentado un gran auge debido a los excelentes resultados obtenidos y al gran interés que está mos-
trando la Banca para incorporar dicha técnica a sus Cajeros Automáticos. El reconocimiento por Iris parte
de los trabajos llevados a cabo por John G. Daugman [Dau93], actualmente profesor de la Universidad de
Cambridge ([Wil97]). Como se expondrá, esta técnica presenta una tasas de Falso Rechazo muy bajasmanteniendo, al mismo tiempo, unas tasas de Falsa Aceptación prácticamente nulas. Por contra tiene un
coste, tanto computacional como económico, excesivamente elevado para algunas aplicaciones.
El Iris Ocular como parámetro
para la Identificación Biométrica
I
INTRODUCCIÓN
La idea de utilizar el patrón del iris para identificar a las
personas fue propuesto inicialmente en 1936 por el oftalmólogoFrank  Burch.  Sin  embargo,  no  fue  hasta  la  década  de  los  80,
cuando empezó a ser conocida dicha idea, en forma de diversas
películas de ficción (James Bond, Misión Imposible, etc.). Pero
no sería hasta 1987, cuando Leonard Flom y Aran Safir, oftal-
mólogos  americanos,  patentaron  el  concepto  de  Burch.
Su interés en desarrollar el sistema, les empujó a
contactar con John G. Daugman, profesor por
entonces de la Universidad de Harvard, parafacilita una visión estereoscópica. Se comienzan a formar en el
25º día de la fase embrionaria y hacia la octava semana termi-
na la génesis del esbozo ocular, que seguirá madurando hasta
el  noveno  mes.  La  estructura  de  un  ojo,  una  vez  maduro,  se
puede  ver  en  la  Figura  1 .  De  una  forma  muy  simplificada,
puede  considerarse  como  una  cavidad  esférica  recubierta  portres capas (externa, media e interna). La cavidad esférica, a su
vez,  puede  considerarse  dividida  en  tres  cámaras  (anterior,
posterior y vítrea).
Para el tema que nos ocupa, es preciso des-
tacar que la capa externa está compuesta por
la  esclerótica  (la  zona  blanca  de  los  ojos),
que  éste  desarrollase  los  algoritmos  ne-
Figura 1: Estructura anatómica del Ojocapa que en su parte exterior se encuen-
cesarios  para  realizar  el  reconocimien-
to  biométrico  a  través  del  patrón  del
iris. Estos algoritmos, patentados por
Daugman en 1994, y publicados en
parte  en  [Dau93],  son  la  base  de
todos los sistemas de reconocimien-
to por iris existentes.
En esta introducción se expon-
drán  las  características  principa-
les  de  esta  técnica,  para  que  ensecciones posteriores se detallen los
algoritmos  utilizados  y,  posterior-
mente, mostrar los resultados obte-
nidos en prototipos desarrollados por
el autor.
Para  observar  detenidamente  las
ventajas de esta técnica, es necesario re-
visar algunos conceptos relacionados con la
anatomía del ojo humano, ya que, precisamen-
te,  su  constitución  anatómica  va  a  influir  notable-mente en la dificultad del fraude utilizando esta técnica.
Posteriormente  se  resumirán  las  mencionadas  ventajas  para,
por último, comentar la evolución tecnológica y comercial de los
dispositivos  relacionados  con  esta  técnica.
Anatomía del Ojo
Los ojos son los órganos humanos que facilitan el sentido
de  la  visión.  El  cuerpo  humano  consta  de  dos  ojos,  lo  cualtra  cerrada  por  la  córnea .  La  córnea
es una capa que comunica ópticamen-
te al exterior con el interior del glo-
bo ocular, proporcionando una pro-
tección  frente  a  elementos  exter-
nos. Se puede considerar como una
lente externa que posee el mayor
poder refractivo dentro del ojo.
Por  su  parte,  la  capa  media
(denominada  úvea)  está  formada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • iris
  • Iris
  • Iris
  • Iris
  • iris
  • iris
  • iris
  • iris

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS