identificasion de pertenencia de personas y grupos
Antecedentes
El ser humano, conocido biologicamente como homo sanpiens surgio como especie hace 150 000 años aproximadamente como el producto de la evolución de las especiesanteriores de húmidos.
A lo largo de ese tiempo la mayoría de los humanos y de esos pueblos vivieron de una manera muy sencilla, como cazadores y recolectores. Esto quería decir que Vivian de cazaranimales salvajes y recolectar plantas silvestres.
Esta época se conoce como la prehistoria por que los humanos de ese entonces no tenían escritura ni, por lo tanto, dejaron testimonios que permitieronconocer de pensar y vivir, Tampoco es el objeto del estudio de la historia. Sin embargo, la arqueología como pinturas, herramientas, restos de viviendas y vestimentas; de esta manera hemos podidoconocer como Vivian.
Aunque solemos referir a estos humanos antiguos como primitivos o cavernícolas no Vivian tan mal como imaginamos.
Desarrollo
Los cazadores y recolectores eran inherentes , lo quequería decir que se mudaban de un lugar de forma contesto en busca de alimentos. Gracias a este movimiento continuos los seres humanos salieron de su continente de origen, en África, y poblaron todoslos continentes del mundo. Al último al que llegaron fue América, por ser remoto, el cual poblaron hace 20 000 a 10 000 aproximadamente.
Con el paso de los milenios, los humanos modificaron lasplantas y los animales .por ejemplo gustaban ciertos plantas con semillas harinosas y por ello comenzaron a favorecer su crecimiento, cuidarlas y eliminar de su alrededor otras especies de vegetales queles comían.
Así, podían recoger más semillas de las plantas que les gustaban. Al cabo de cientos de miles de años estas plantas y las personas se hicieron mutuamente dependientes; los hombres lasayudaban a vivir más y mejor y estas, a su vez, a aquellos que preferían comerlas.
Así, los humanos domesticaron plantas como maíz, trigo, sorgo, arroz, papa y yuca. Las modificaron a tal grado para...
Regístrate para leer el documento completo.