IEE 830
Software Requirements Specification (SRS)
Documento de Especificación de Requerimientos de Software
Sistema Integral Acádemico
Documento de Especificación de Requerimientos de
Software
Integrantes:
Mario Abraham Torres Gutiérrez
Jonathan Villegas López
Juan Carlos Martínez Mondragón
Version: 1.0
Fecha: 15/ Feb/2010
2|Página
fDocumento de Especificación de Requerimientos de Software
Índice General
1. Introducción
4
1.1 Propósito
4
1.2 Ámbito del Sistema.
4
1.3 Definiciones, Acrónimos y Abreviaturas.
4
1.4 Referencias
5
1.5 Visión General del Documento
5
2. Descripción General
5
2.1 Perspectiva del Producto
5
2.2 Funciones del Producto
6
2.3 Característicasde los Usuarios
6
2.4 Restricciones
6
2.5 Suposiciones y dependencias
6
2.6 Requerimientos futuros
7
3. Requerimientos Específicos
7
3.1 Interfaz
7
3.2 Requisitos Funcionales
9
3.3 Requerimientos No Funcionales
9
3.4 Otros Requisitos
10
4. Apéndices
11
3|Página
f
Documento de Especificación de Requerimientos de Software
1.Introducción
En el presente documento se explicarán y analizarán los requisitos del proyecto
“Sistema Integral Académico”, desarrollado para la empresa “Digital Multimedia S.A.
de C.V.”. Se adopta la guía de requerimientos de software de la IEEE (Std. 830-1993).
1.1 Propósito
Este documentos tiene como propósito dar a conocer el funcionamiento general
del proyecto SIA (Sistema Integral Académico)que esta dirigido al equipo desarrollador,
a la empresa “Digital Multimedia” y al usuario final.
1.2 Ámbito del Sistema.
•
•
•
Nombre del Sistema: SIA, “Sistema Integral Académico”
El sistema gestionará los procesos administrativos y educativos de una
Institución de educación Primaria/Secundaria/Preparatoria; altas, bajas y
modificaciones de registros de Alumnos, personal docente yno docente; manejo
de reportes (calificaciones, grupos, materias, horarios); seguimiento a los
alumnos de la institución (Datos socioeconómicos y personales, historial de
califaciones).
No realizará transacciones bancarias.
El principal beneficiado con el SIA son las instituciones académicas que lo
implementen. El objetivo es optimizar los procesos en tiempo y recursos. La meta
del SIA esestablecerse como la primera opción como la administración de una
institución académica.
1.3 Definiciones, Acrónimos y Abreviaturas.
•
•
•
•
•
•
SIA – Sistema Integral Académico
BD – Bases de datos
UML– Lenguaje de Modelado Unificado
IEEE – Institute of Electrical and Electronics Engineers
Sistema ABC –Sistema altas, bajas y consultas
SEP – Secretaría de Educación Pública4|Página
f
Documento de Especificación de Requerimientos de Software
1.4 Referencias
Protocolos de la W3C.
http://www.w3.org/standards/webarch/protocols
Principios Arquitectónicos de la Web
http://www.w3.org/standards/webarch/principles
“Proceso de la Ingenieria de Requerimientos” Parte del material complementario de la
materia Planificacion y Modelado. Disponible online en:http://antares.itmorelia.edu.mx/~jcolivar/courses/pm10a/index.html
Obtenido el dia 10 de Febrero de 2010 a las 17:00 Hrs
1.5 Visión General del Documento
El documento esta dividido en 4 secciones:
• La sección 1 se enfoca en la explicación, objetivos, metas y descripción del
documento.
• La sección 2 está orientada, como su nombre lo indica, a la descripción general
del sistema, donde la informaciónestá orientada al cliente/usuario potencial.
• La sección 3 trata sobre los requisitos específicos. Se emplean términos técnicos
orientados principalmente a los desarrolladores y programadores.
• La sección 4 son los apéndices, contiene ligas directas al Wiki, foro y podcast de
la entrevista, además de una imagen ilustrativa de los componentes del sistema
en general.
2. Descripción...
Regístrate para leer el documento completo.