If Superior II 2015

Páginas: 7 (1525 palabras) Publicado: 5 de julio de 2015



















FACULTAD CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
Datos Generales:


Nombre de la asignatura
: contabilidad superior II
Semestre académico
: 2015 - 01
Docente
: DR. CCP EUSEBIO LARA ESEQUIEL
Ciclo académico
:
Tema
: IF- NIIF 7
Integrantes
:











2015





INTRODUCCION




Muchas entidades de todo el mundopreparan y presentan estados financieros para usuarios externos. Aunque estos estados financieros pueden parecer similares entre un país y otro, existen en ellos diferencias causadas probablemente por una amplia variedad de circunstancias sociales, económicas y legales, y por el hecho de que cada país tiene en cuenta las necesidades de los distintos usuarios de los estados financieros al establecer lanormativa contable nacional.

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad tiene la misión de reducir tales diferencias por medio de la búsqueda de la armonización entre las regulaciones, normas contables y procedimientos relativos a la preparación y presentación de los estados financieros. El IASC considera que la mejor forma de perseguir esta armonización más amplia es centrando losesfuerzos en los estados financieros que se preparan con el propósito de suministrar información útil para la toma de decisiones económicas.

La contabilidad es una ciencia. Por tal motivo tiene principios y normas que velan por el con la finalidad que dichas normas hagan que la contabilidad sea la misma en todo el mundo tengan la misma finalidad, esta NIIF nos habla sobre los riesgos de financiación yrendimiento que podamos obtener en dicha financiación.

En el presente trabajo desarrollaremos la NIFF 7. Donde tocaremos su normatividad y su aplicación en el Perú.

Esta norma fue publicada en Agosto de 2005, y reemplaza a la NIC 30 (Informaciones a Revelar en los Estados Financieros de Bancos e Instituciones Financieras Similares).


CONTENIDO




NIIF7 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN AREVELAR OBJETIVO



El objetivo de esta NIIF es requerir a las entidades que, en sus estados financieros, revelen información que permita a los usuarios evaluar:

a) La relevancia de los instrumentos financieros en la situación financiera y en el rendimiento de la entidad; y

b) La naturaleza y alcance de los riesgos procedentes de los instrumentos financieros a los que la entidad se hayaexpuesto durante el ejercicio y en la fecha de presentación, así como la forma de gestionar dichos riesgos.

ALCANCE



Esta Norma será aplicada por todas las entidades, a toda clase de instrumentos financieros, excepto a:

a) Las participaciones en entidades dependientes, asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen según la NIC27 Estados financieros consolidados y separados, la NIC 28Inversiones en entidades asociadas o la NIC 31Participaciones en negocios conjuntos

b) Los derechos y obligaciones de los empleadores surgidos por los planes de retribuciones a los empleados a los que se les aplique la NIC 19 Retribuciones a los empleados

c) Los contratos que establezcan contrapartidas de carácter contingente en una combinación de negocios mencionados en la NIIF 3 Combinaciones denegocios

d) Los contratos de seguro, según se definen en la NIIF 4 Contratos de seguro


e) Los instrumentos financieros, contratos y obligaciones que surjan de transacciones con pagos basados en acciones a los que se aplique la NIIF2 Pagos basados en acciones.


Así mismo esta NIIF se aplicará tanto a los instrumentos financieros que se reconozcan contablemente como a los que no se reconozcan. Losinstrumentos financieros reconocidos comprenden activos financieros y pasivos financieros que estén dentro del alcance de la NIC 39. Los instrumentos financieros no reconocidos comprenden algunos instrumentos financieros que, aunque estén fuera del ámbito de aplicación de la NIC 39, entran dentro del alcance de esta NIIF (como, por ejemplo, algunos compromisos de préstamo).

Esta NIIF es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biología General 2015 If
  • Grupo 01 IF II Unidad
  • Acuerdo Superior 014 de 2015
  • Contabilidad Superior Ii
  • Semana 10 2015 II
  • contabilidad I II 2015
  • Gu A De Lectura II 2015
  • Vacunas parte II 2015

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS