Iformacion

Páginas: 6 (1426 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2010
OBSERVAR LA REALIDAD SOCIAL
Al tocar el tema de cómo distinguir y estudiar la realidad social, John Searle señala “podemos ver claramente la distinción entre distinciones, si reflexionamos sobre el hecho de que podemos formular enunciados epístemicamente subjetivos sobre entidades que son antológicamente objetivas, y análogamente, podemos formular enunciados epístemicamente objetivos sobreentidades que son antológicamente subjetivos. Por ejemplo, el monte Everest es más bello que el monte Withney es un enunciado acerca de entidades antológicamente objetivas, pero hace un juicio subjetivo sobre ellas” (Searle J, 1997:28). ¿Dentro de que clasificación entraría un no lugar?, y como ¿observar un no lugar?.
Para Augé la cosa parece ser mucho más fácil. Comienza su prólogo describiendo elembarque de Juan Pérez antes de comenzar un viaje a París por la empresa Air France. Dice el autor “el hombre se presentó con anticipación al control policial para hacer algunas compras en el duty free … saboreaba la impresión de libertad que la daban a la vez el hecho de haberse liberado del equipaje y, más íntimamente, la certeza de que sólo había que esperar el desarrollo de los acontecimientosahora que se había puesto en regla, que ya había guardado la tarjeta de embarque y había declarado su identidad … (Auge, 1997:10) Una vez en el avión leyó algunas revistas, reviso la nueva tecnología de su asiento, y se preparó para el despegue. Se abrochó el cinturón, y sintonizó el canal 5 para disfrutar de un concierto en do mayor de Joseph Hayden. Y dice el autor “estaría por fin solo”. (Ibid,13)
En su primer capítulo, el autor hace una distinción antropológica entre lo lejano y lo cercano. Esa distinción lo lleva a los orígenes de la disciplina misma, cuando lo que se observaba era lo lejano o “el allá”, pero desde el punto de vista de lo cercano. 3 Su primer pregunta plantea entonces, ¿si es posible que los etnólogos europeos estén aptos para analizar su propia sociedad?, pero susegunda es más abarcativa. Augé se cuestiona directamente; ¿los hechos y las instituciones del mundo actual puede ser analizado desde un punto de vista antropológico?.
Entonces, responde inmediatamente a su cuestionamiento “no es Europa lo que está en cuestión sino la contemporaneidad en tanto tal, bajo los aspectos más agresivos o más molestos de la actualidad más actual”. (ibid: 19). Cita elestructuralismo de Lévi Strauss, cuando tiene que hacer referencia a la forma de aislar las unidades de estudio. ¿Cuál es el objeto de la antropología entonces?, ¿lo interno o lo externo?.
Si bien, él no lo enuncia de esa manera, esa es la pregunta que subyace en todo su cuestionamiento y su disociación entre la historia y la antropología. 4El autor, denomina al método “lo previo al objeto”, ysupongamos por un momento que su apreciación sea correcta. La cuestión principal en Augé es encontrar nuevos objetos de investigación para tratar “al otro” y que trasciendan la limitante del tiempo. La siguiente fase ejemplifica muy bien hacia que rumbo dirige su mirada “es suficiente saber de qué se habla y nos basta aquí comprobar que, cualquiera que sea el nivel al que se aplique investigaciónantropológica, siempre tiene por objeto interpretar la interpretación que otros hacen de la categoría del otro en los diferentes niveles en que se sitúan su lugar e imponen su necesidad … no es la antropología la que, cansada de terrenos exóticos, se vuelve hacia horizontes más familiares, a riesgo de perder allí su continuidad, como teme Louis Dummont, sino el mundo contemporáneo mismo el que, porel hecho de sus transformaciones aceleradas, atrae la mirada antropológica, es decir, una reflexión renovada y metódica sobre la categoría de la alteridad” (ibid, 30).
De este razonamiento surge su concepto de tiempo y la relación que éste último tiene con la identidad. En pocas palabras, la superabundancia de hechos presentes se deriva la dificultad de poder darle un sentido a nuestro pasado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Iformacion
  • iformacion
  • ciencias de la iformacion
  • Iformacion Derechos
  • Sistema de iformación
  • IFORMACION PERSONAL
  • Geo iformacion
  • iformacion genetiica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS