iglesia de huejotzingo
Las medias muestras se encuentran rematadas por capiteles compuestos, moldurados y ornamentados de manera diferente en cada tramo. Los del primer tramos están decorados pormedio de hojas de acanto, las que de una manera exquisita y sobria cubren al ábaco; las del segundo, por dos pequeños ángeles, los cuales se encuentran hincados y sostienen en la mano izquierda una corona en tanto que con la derecha están asidos a la ornamentación. En el centro del capitel aparece el monograma mariano escrito en latín. Los del tercero lucen dos pelícanos tallados en piedra, éstosportan en sus picos granadas y entre las alas de ambos hay un pequeño escudo con el anagrama de Jesús. El conjunto se completa por un pequeño sol y ornamentación vegetal a base de hojas de acanto. Finalmente los del último tramo repiten la ornamentación del primero.
A lo largo de los muros corre una cornisa moldurada que se apoya en los capiteles. Encima de ésta se asientan los arcos formerosperaltados y arquivuelta moldurada; estos se distribuyen de la siguiente manera: cuatro a cada lado, que corresponden a los tramos en que se divide la nave, tres de menores proporciones en el presbiterio y uno en el coro, lo que nos da un total de doce.
La iluminación la recibe por medio de seis ventanas en la nave y
Iglesia y convento de San Miguel Arcángel, en Huejotzingo
una en el coro.Estas se abren dentro de los arcos formeros del segundo y tercer tramo. A excepción de la ventana del coro, cuyo arco se apoya sobre capiteles, las demás presentan una composición más sencilla que en su parte exterior, puesto que solamente se conforman mediante arcos de medio punto”
Las bóvedas en número de cuatro, sin contar la cubierta del ábside, cubren espacios de planta cuadrangular.
Lasdivisiones están marcadas por cuatro arcos fajones ligeramente apuntados. Las bóvedas están estructuradas por nervaduras molduradas y plementos. Los nervios, como es usual, descansan en los capiteles, a excepción de los del sotocoro, que se apoyan sobre ménsulas. Cada tramo presenta diferente composición por la forma en que han sido dispuestas las nervaduras, las que ofrecen variados trazosgeométricos. Las cubiertas, que resaltan por su dibujo elaborado y riqueza, son las del ábside y las del tramo que las precede, le siguen en importancia las del coro y las del sotocoro, que presentan un diseño menos elaborado y finalmente, las del segundo y tercer tramo, que son las más sencillas.
En el costado derecho, en el segundo y tercer tramo se localizan dos confesionarios alojados en el muroque comunica la iglesia con el claustro; del mismo lado en el último tramo, se encuentra la puerta de acceso a la sacristía.
Esta puerta merece una descripción especial. El vano de la puerta se abre por medio de un arco carpanel compuesto de tres centros y una moldura gótica en el vértice. El paño que limita la puerta y que sirve de marco a ésta, se apoya sobre anchas bases molduradas yornamentadas. Este se encuentra totalmente ornamentado por flores y líneas curvas. Los entrelaces geométricos de sus relieves y la forma en que está dispuesto el gran recuadro, como un tapiz, es totalmente mudéjar.
La basas de las jambas están ornamentadas por cuadrifolias y un diseño muy particular que recuerda el fleco de un tapiz. En la parte superior, el conjunto se limita por un friso cóncavo...
Regístrate para leer el documento completo.