iglesia
1. Causas de La Reforma Protestante (políticas, sociales, religiosas y económicas)
Diversos factores llevaron al movimiento religioso conocido como Reforma Protestante.
Causas Sociales - Económicas de la Reforma Protestante
La Iglesia Católica, durante el periodo medieval, condenaba el lucro excesivo (la usura) y defendía el precio justo. Esa moral económica entraba en oposicióncon los principios económicos de la naciente burguesía. Gran número de comerciantes no se sentían libres de extraer la máxima ganancia a sus empresas, ya que vivían amenazados con el fuego del infierno eterno.
Los grandes comerciantes pertenecientes a la burguesía sentían la necesidad de una nueva ética religiosa, más adecuada a la época de la expansión comercial y de transición del feudalismohacia el capitalismo. Es así, como surgiría más adelante la Ética Protestante que se identificaría con el espíritu de los tiempos modernos.
Causas Políticas de la Reforma Protestante
Con el fortalecimiento de las monarquías nacionales, los reyes pudieron hacerle frente al poder temporal y terrenal de la Iglesia Católica que interfería en los asuntos internos de sus reinos. La Iglesia Romana,con sede en el Vaticano, se presentaba supuestamente como la institución universal que unía al mundo cristiano.
Esa noción de universalidad, sin embargo, perdía fuerza, pues crecía el sentimiento nacionalista. Cada Estado, con su lengua, su pueblo y sus tradiciones, estaba más interesado en afirmar sus diferencias en relaciona otros Estados. La Reforma Protestante correspondió a esos interesesnacionalistas. Ejemplo: la doctrina cristiana de los reformadores fue divulgada en la lengua nacional de cada nación y no el latín, idioma oficial, de la Iglesia Católica Romana Apostólica.
Causas Religiosas de la Reforma Protestante
Entre los motivos religiosos que determinaron el descontento popular hacia la iglesia Católica podemos citar la:
- Corrupción del clero religioso: Para ganar dinero,el alto clero de Roma, se burlaba de la buena fe de las personas a través del comercio de reliquias sagradas. Millares de personas eran engañadas al comprar espinas que supuestamente coronaron la frente de Cristo, astillas de la cruz en donde murió crucificado Jesucristo, paños empapados por la sangre del rostro del salvador, objetos personales de los santos, etc. Además de eso, el comerciofraudulento y mercantil de la Iglesia Católica llego a su punto más alto cuando se inicio la venta de Indulgencias de los pecados (perdón de los pecados al hombre para su salvación e ingreso al paraíso), la cual era otorgada a cambio de dinero. El dinero que se recaudo serviría para financiar la construcción de la Basílica de San Pedro.
- Ignorancia del Clero: La mayor parte de los sacerdotesdesconocían la propia doctrina católica y demostraban absoluta falta de preparación para las funciones religiosas. La ignorancia y el mal comportamiento del clero represento un serie problema pues la Iglesia Católica decía que los sacerdotes eran los intermediarios entre los hombres y Dios. Ahora, si esos intermediarios se mostraban ignorantes e incompetentes, entonces, era preciso buscar nuevos caminospara encontrarnos con Dios.
- Aumento de los estudios religiosos: Con la invención de LA IMPRENTA, aumento el número de ejemplares de la Biblia que podían llegar a manos de los estudiosos y de la población. La divulgación de textos sagrados y de otras obras religiosas contribuyeron al surgimiento de diferentes interpretaciones de la doctrina cristiana. Apareció, por ejemplo, la corriente religiosaque apoyado en la obra de San Agustín, afirmaba que la salvación del hombre era alcanzada por la fe. Esas ideas eran contrarias a la posición de la Iglesia Católica, basada en la obras de Santo Tomas de Aquino, que decía lo siguiente: Solo la fe y las buenas obras conducen a la salvación.
Causas Culturales de la Reforma Protestante
Un viento de novedad recorrió a Europa a partir del siglo XV:...
Regístrate para leer el documento completo.