II ENSAYO DE VIOLENCIA SOCIAL PAGINA 53 106

Páginas: 10 (2473 palabras) Publicado: 7 de diciembre de 2015
Universidad Estatal a Distancia
Vicerrectoria Académica
Asignatura: Violencia Social
Código: 5335
Ensayo: Pagina 53-106
Estudiante: María Alejandra Barboza Abarca
Cedula: 113110805






















Introducción:
La exclusión social es un fenómeno que supera el concepto de pobreza. En un momento como el actual cada vez es más preocupante el hecho de que existan personas no ya pobreseconómicamente sino excluidas de todo proceso socioeconómico.
La superación de la cuestión económica cobra especial importancia en sociedades con altos niveles de desarrollo.
Si tuviéramos que sacar un denominador común a todas estas definiciones, sin duda sería el marcado carácter economicista. Desde sus orígenes, la pobreza se ha venido identificando con carencia de medios económicos, más aún, conescasez monetaria.
La pobreza provoca un efecto negativo en la esfera motivacional del sujeto, principalmente a través de las deficiencias educativas, que lo privan de la información y las habilidades cognitivas que permiten complejas elaboraciones en las que pueden involucrarse altos valores sociales que, dado su carácter abstracto y su expresión funcional mediata, necesitan de un elevado dinamismo yuna gran estabilidad motivacional, de manera que el individuo orienta su actividad hacia la búsqueda del placer que emana de la satisfacción de necesidades inmediatas como única alternativa. En tal sentido, las necesidades y motivos asociados a la supervivencia, para ser satisfechos encuentran en la conducta agresiva una vía idónea de expresión funcional inmediata.
LA VIOLENCIA

La violencia: Es uncomportamiento deliberado que resulta, o puede resultar en daños físicos o psicológicos a otros seres humanos, otros animales o cosas (vandalismo) y se lo asocia, aunque no necesariamente, con la agresión, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas.

Tipos de violencia
Violencia directa: es la violencia física, aquella que tiene por objetivo herir o matar.Violencia estructural: consiste en agredir a una agrupación colectiva desde la misma estructura política o económica. Se consideran casos de violencia estructural aquellos en los que el sistema causa hambre, miseria, enfermedad o incluso muerte a la población. Serían, aquellos sistemas que no aportan las necesidades básicas a su población por la misma formación Si nos remitimos a la definición deviolencia como la aplicación de métodos fuera de lo natural a personas o cosas para vencer su resistencia, llevaría a hablar de abuso de autoridad en el que alguien cree tener poder por sobre otro.
Violencia cultural: se refiere a los aspectos de la cultura que aportan una legitimidad a la utilización de los instrumentos de la violencia que hemos nombrado anteriormente.. Un caso de violenciacultural puede ser el de una religión que justifique guerras santas o atentados terroristas, por ejemplo.
Violencia juvenil: se refiere a los actos físicamente destructivos (vandalismo) que realizan los jóvenes entre los 10 y los 29 años de edad y que afectan a otros jóvenes dentro del mismo rango de edad. Como vemos, la violencia directa es clara y visible, por lo que resulta relativamente sencillodetectarla y combatirla.
La violencia cultural y la estructural, en cambio, son menos visibles, por lo que suponen más problemas a la hora de combatirlas
Violencia Doméstica: La violencia psicológica y física con el cónyuge, el maltrato Infantil y el abuso de los niños.
Violencia Cotidiana: Es la que venimos sufriendo diariamente y se caracteriza básicamente por el no respeto de las reglas, no respetode una cola, maltrato en el transporte público, la larga espera para ser atendido en los hospitales, cuando nos mostramos indiferentes al sufrimiento humano, los problemas de seguridad ciudadana y accidentes. Todos aportamos y vamos siendo parte de una lucha cuyo escenario se convierte en una selva urbana.
Violencia Política: Es aquella que surge de los grupos organizados ya sea que estén en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ENSAYO SOBRE VIOLENCIA SOCIAL
  • Ensayo de inseguridad y violencia social
  • preguntas pagina 53 decimo
  • Ensayo II EL USO DE LAS TIC Y LAS REDES SOCIALES EN LA MAESTRIA DE
  • Ensayo de paginas
  • violencia social
  • violencia social
  • Violencia social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS