II foro caribe sobre coralejas

Páginas: 5 (1094 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2014
CONCLUSIONES DEL PRIMER FORO CARIBE SOBRE CORRALEJAS
1. DESDE EL PUNTO DE VISTA CULTURAL
1.1. Definir con claridad que son las Corralejas. De ello depende su sentido como tradición.
1.2. Las Corralejas son una tradición que nos identifican a todos los pueblos de las Sabanas
1.3. Que es una expresión cultural con arraigo que no desaparecerá con negarlas.
1.4. Con una sola excepción, losponentes del Foro no solo veían en esa tradición una respuesta al medio, si no que apoyaban su continuidad basados en el mensaje de valor y gallardía que implicaban sus suertes.
1.5. Nadie dejó de reconocer que es el pueblo llano el que se expresa en ellas, siendo la alegría y el entusiasmo generado por ellas, un instante necesario en su cosmovisión.
1.6. Que es una importante expresión deintercambio y de comunicación, ejerciendo su atractivo una función integradora en una sociedad harto compleja.
1.7. Que el trauma social que algunas veces ha generado en ciertos pueblos, no se deriva de la tradición en sí, si no de lo complejo del espectáculo, donde una oleada humana se congrega en una pequeña área.
1.8. Que el Foro no es ajeno a la descomposición social reinante, que toca también ala estructura organizativa de las Corralejas, corrompiendo sus principios y trastocando sus fines.
2. DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO
2.1. Las Corralejas implican una fuente de recursos económicos para la población y para sus municipios, por ser la más costosa inversión de la fiesta.
2.2. Que el dinero fluye como pocas veces en el año, dándole vida al comercio.
2.3. Que estadísticamente el20% del dinero que llega al pueblo durante el año, llega en el período de las fiestas.
2.4. Que hay una población que deriva su sustento todo el año, de lo que obtiene de ellas.
2.5. Que la relación que establecen los ganaderos durante el desarrollo de las mismas, hace el progreso de la zona.
3. DE LAS JUNTAS ORGANIZADORAS
3.1. El Foro recomienda la creación de una Corporación Autónoma de lasCorralejas, con sede en las capitales de los Departamentos, donde estas se realicen, con participación oficial de los Órganos de vigilancia del estado.
3.2. Estas Corporaciones tendrán vigilancia de las Juntas Organizadoras de las Corralejas locales.
3.3. Que el personal que de elija para su conformación sea de gran prestigio y dedicación.
3.4. Que de ser posible, dichas Corporaciones debenincluir profesionales de la medicina y de la Ingeniería.
3.5. Que la aprobación del personal de la Corporación recaiga en última instancia en la Gobernación Departamental.
3.6. Que el Delegado Político de las Juntas, sea Fiscal y responsable de las decisiones de las Juntas.
3.7. Que la Corporación sea al fin, un apéndice de de la Administración Pública.
3.8. Que la festividad sea un compromisode la Administración Pública con su pueblo.
3.9. Inscribir las Corralejas en un Ministerio de la Nación, ´para que aporte, reciba aportes y control.
4. DE LAS CORRALEJAS ―EL COSO―
4.1. Que sean pequeñas en tamaño
4.2. Que sean fiscalizadas en su construcción por personal idóneo.
4.3. Que sean redondas y de un solo piso.
4.4. Que se hagan varias corralejas, si el volúmen de la población dapara ello.
4.5. Que se reduzca el tiempo de la corrida a tres horas.
4.6. Que el resto del tiempo que está libre la Corraleja se lleven a cabo actos públicos que impliquen otras tradiciones de la localidad, danzas, teatro, concursos etc.
4.7. Que la limpieza de la plaza sea la tarjeta de presentación del pueblo.
4.8. Que exista una fórmula en la construcción de la Corraleja que permita alpueblo llano mirar los actos sin pago a los palcos.
4.9. Que se promueva la construcción de de Plazas y Corralejas permanentes de cemento y cañabraba, que mezcle el concepto de circo y estadio para múltiples usos.
5. DE LOS TOROS
5.1. Que evite la utilización de Toros de Casta.
5.2. Que se vuelva a los toros de la región.
5.3. Que se prohíba terminante el uso de Toros reju8gados.
5.4. Que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • II foro sobre coralejas
  • Foro II
  • Foro ii
  • Foro caribe xxi
  • Foro caribe siglo xxi
  • Caribe Colombiano II
  • Historia sobre el caribe latinoamericano
  • Foro II UNIDAD 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS