IIC Teoria2 2
lvalencia@us.es
(http://www.cs.us.es/~lvalencia)
Ciencias de la Computacion e IA
(http://www.cs.us.es/)
Universidad de Sevilla
Sistemas
Basados en el
Conocimiento
(2010/2011)
Índice
Resolución de problemas
Tipos de problemas a resolver
Problemas a resolver por los SBC y SE
Del problema a la solución
Tipos de SBC y SE
Componentes de un SistemaExperto
Desarrollo de un SE: ciclo de vida
Resolución de problemas
A lo largo de la vida el hombre se encuentra con
muchos problemas, de modo que para maximizar
su bienestar emplea su inteligencia con el objetivo
principal de la resolución de problemas.
El primer paso para resolver cualquier problema es
definir el área o dominio del problema.
Generalmente las prestaciones para la soluciónde un problema vienen condicionadas con
frecuencia por la existencia de amplias
cantidades de conocimiento sobre la tarea en
cuestión y no por grandes colecciones de
métodos independientes del dominio.
Tipos de problemas
Los
problemas con los que pueden tratar
los sistemas expertos pueden clasificarse
atendiendo a distintos criterios:
En función de su estructura
En función de sucontexto
Clasificación de los
problemas por su estructura
Estructurados:
Semiestructurados:
Se conocen todas las componentes de una solución: los
datos que representan los estados del problema, los
operadores y los procedimientos. Son totalmente resolubles
por computador sin necesidad de ayuda humana.
Aquellos que en alguno(s) de sus sub-problema(s) no se
conoce alguna de las componentesde la solución. Por
ejemplo, los sistemas tradicionales de ayuda a la toma de
decisiones.
No estructurados:
Todas o alguna(s) componente(s) de la solución son vagas
o desconocidas; la meta no está totalmente establecida,
por lo que determinar la meta forma parte del problema.
Clasificación de los
problemas por su contexto
Independientes del contexto:
Sensibles al contexto(dependientes del contexto):
Ajedrez
Espectrografía
…
Lenguaje natural
Explicaciones cualificadas
…
Los problemas que aborda la Ingeniería del
Conocimiento son los problemas semiestructurados o
no estructurados y/o dependientes del contexto.
Problemas a resolver por los
SSBBCC y los SSEE
Los problemas con los que pueden tratar los sistemas
expertos pueden clasificarse en dos tipos:
esencialmente deterministas
esencialmente estocásticos.
Por ejemplo, aunque el ejemplo 1.1 (transacciones
bancarias) y el Ejemplo 1.2 (control de tráfico)
pueden contener algunos elementos de
incertidumbre, son esencialmente problemas
deterministas.
Sin embargo, analicemos una de las aplicaciones
más importantes en el ámbito de los sistemas
expertos: el diagnóstico médico…
SSEE deDiagnóstico Médico.
Preguntas a abordar (I)
¿Cómo se puede recoger, organizar, almacenar, poner al día y
recuperar la información médica (ej, registros de pacientes) de
forma eficiente y rápida? Suponga que un doctor en un centro
médico está interesado en conocer información sobre una
enfermedad (E) y tres síntomas asociados (S1, S2, y S3). Se puede
utilizar un sistema experto para buscar en la base dedatos, extraer
y organizar la información deseada. Esta información puede
resumirse en tablas o en gráficos como los siguientes:
SSEE de Diagnóstico Médico.
Preguntas a abordar (II)
¿Cómo se puede aprender de la experiencia? Es
decir, ¿cómo se actualiza el conocimiento de los
doctores en medicina cuando el número de
pacientes que éstos tratan aumenta?
Supuesto que un paciente presentaun conjunto de
síntomas; ¿cómo se sabe o se decide qué
enfermedad es la más probable que tenga el
paciente?
¿Cuáles son las relaciones entre un conjunto
(normalmente no observable) de enfermedades y
un conjunto (observable) de síntomas? En otras
palabras, ¿qué modelos pueden utilizarse para
describir las relaciones entre los síntomas y las
enfermedades?
SSEE de Diagnóstico Médico.
Preguntas...
Regístrate para leer el documento completo.