Illia
El eficaz equipo económico de Illia tenía nombres y apellidos. Bajo la capitanía de Eugenio A. Blanco se alineaban Roque Carranza, Félix Elizalde, Bernardo Grinspun, AlfredoConcepción y Carlos García Tudero. Cuando falleció Blanco, el ministerio de Economía pasó a manos de Juan Carlos Pugliese.
Fueron ellos quienes impulsaron la actividad dinámica de la industria manufactureray los que lograron aumentar las exportaciones de 1200 millones de dólares en 1962 a 1500 millones en 1965, con un récord de 877 millones en el primer semestre de 1966. Fueron ellos quienesdisminuyeron la deuda externa de 3390 millones de dólares en 1963 a 2650 millones en 1965, sin necesidad de tocar las reservas de oro y divisas guardadas en el Banco Central ni de pedir préstamos al FondoMonetario. También fueron ellos los encargados de sanear el presupuesto nacional, que venía carcomido por un déficit del cincuenta por ciento del gasto total y con varios meses de atraso en el pago desueldos.
Estamos hablando de un staff respaldado por un presidente que tuvo la valentía, para esa época, de iniciar las exportaciones de trigo a China comunista, cuando no existían relacionesdiplomáticas ni consulares con ese país. Ni siquiera las tenía Estados Unidos. No obstante, para Illia no hubo misterios ni dilaciones: “Diversificamos nuestros mercados comerciando con todos los países delmundo, sin reticencias de ninguna naturaleza”, explicó con total sencillez.
La racionalidad y el correcto manejo de las cuentas públicas hizo que aquella administración se caracterizara por un sentidoprofundamente ético de la acción de gobierno, sin que se conociera un solo caso de corrupción administrativa. Era su obligación, por cierto, pero, visto a la distancia, éste sería un fuerte rasgo dedistinción en la historia argentina del siglo veinte.
Sin embargo, el gobierno de Illia no tenía buena prensa. Menospreciando el creciente poder de las comunicaciones, el punto más vulnerable -y...
Regístrate para leer el documento completo.