Iluminismo

Páginas: 10 (2377 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2013
ESTRUCTURA DE MERCADO |
MONOPILIO , OLIGOPOLIO , CARTEL |
|
En el siguiente trabajo veremos la definición de la estructura de mercado y la diferentes partes que hacen parte de ella |
|
|
20/11/2012 |
|

TRABAJO DE ECONOMIA

DOCENTE: JUAN CARLOS VALDERRAMA

ESTUDIANTE: BLEIDYS LOPEZ PEREZ

AREA: ECOMOMIA

SEMESTRE 1

FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALOCARTAGENA DE INDIAS D.T Y C

Contenido

Estructura del mercado

Monopolio (puro, natural, artificial)

Oligopolio

Cartel

INTRODUCCION

La economía como ciencia social que estudia la forma o medio de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles que se consideran escasos, y de ella se derivan temas. Tales como: uno de ellos es la estructura del mercadoque se encarga de verificar el número de productores que hay en el mercado, controla el grado de precios que tienen las empresas, de ella se desprende unas variables que estudian el mercado tales como : monopolio , oligopolio y cartel. El monopolio se encarga de examinar cuando en el mercado de la economía hay un solo vendedor de los monopolio se derriba el monopolio puro, natural y artificial,el oligopolio se denomina así cuando hay pocos vendedores en el mercado y cartel se le denomina así cuando hay entre empresas un acuerdo formal de su mismo sector y su fin es eliminar la competencia de un determinado mercado, de los cuales hablaremos en el siguiente escrito con más profundidad

OBJETIVO GENERAL

* Memorizar y diferenciar cada una de las partes que conforman laestructura del mercado y saber que cada una de ellas tiene una determinación diferente de acurdo al mercado

OBJETIVOS ESPECIFICOS

* ¿Que caracteriza al cartel con referencia del monopolio y el oligopolio?

* ¿En que nos ayuda las características del monopolio y sus derivados como lo son el monopolio puro, natural y artificial?

* ¿a que suelen estar encaminado el cartel?Estructura de mercado

El ambiente competitivo en que se desenvolverá el proyecto, en caso de ser implementado, puede adquirir una de las siguientes formas de mercado: Desde el punto de vista de la cantidad de demandantes, los mercados más conocidos son el monopsonio y el oligopsonio. La terminación "sonio" indica que estamos haciendo referencia al lado del comprador en el mercado, "mono" que hay unosolo y "oligo" que hay unos pocos. Desde el punto de vista de los oferentes, la teoría económica define cuatro tipos básicos de mercado: competencia perfecta, monopolio, oligopolio y competencia monopolística. Ello permite analizar y predecir cómo los agentes económicos se comportarán en cada uno de ellos. Estas estructuras de mercado se definen a partir de cuatro características.
* Número deproductores que hay en el mercado.
* Tipo de bien (homogéneo o diferenciado).
* Grado de control del precio por parte de la empresa.
* Existencia de barreras a la entrada.

La competencia perfecta

Se caracteriza por que existen muchos compradores y vendedores de un producto que, por su tamaño, no pueden influir en su precio; el producto es idéntico y homogéneo; existe movilidadperfecta de los recursos, y los agentes económicos están perfectamente informados de las condiciones del mercado.

Las características que distinguen a la competencia perfecta son las siguientes:
1. Coexisten muchos ofertantes y demandantes que están dispuestos a comprar o vender un determinado producto.
2. Los productos que se ofrecen en este tipo de mercado son homogéneo o iguales, esdecir no hay diferencia en el producto que es ofertado por todas las empresas.
3. Los vendedores y compradores no tienen control distinguible sobre el precio de venta; es decir, no ejercen influencia en el precio de mercado, es fijado de manera impersonal por el mercado.
4. Los compradores y vendedores están bien informados por que en este tipo de mercado la información circula de manera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Iluminismo
  • iluminismo
  • iluminismo
  • Iluminismo
  • El Iluminismo
  • El Iluminismo
  • El iluminismo
  • Iluminismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS