Ilustracion O Siglo De Las Luces

Páginas: 5 (1144 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2012
ILUSTRACIÓN

La palabra Ilustración, del verbo ilustrar, viene del latín illustrare (iluminar, alumbrar, sacar a la luz, divulgar), verbo compuesto con un prefijo in- intensivo sobre el verbo latino lustrare (iluminar, también purificar), de donde asimismo proceden palabras como lustre y lustrar, y que se forma sobre una raíz indoeuropea *leuk- (luz, brillo, esplendor) que dio otras muchaspalabras en latín, de las que conservamos luz, lucir, lumbre, luminoso, alumbrar, luna, lunación, lunes, lucubrar, elucubrar, etc.
Al margen de que la palabra ilustración con minúscula designa cualquier acción de ilustrar y dar luz al entendimiento, o bien las imágenes con que se ilumina el contenido de un texto, la palabra con mayúscula designa a una trascendental corriente intelectual del sigloXVIII que es sin duda la más importante de las que fundamentan el mundo moderno.
El siglo XVIII es el siglo de la Ilustración y es también llamado "el siglo de las luces". Este importantísimo movimiento intelectual de carácter humanista, basado en buena parte en un renacer de muchas concepciones clásicas grecorromanas en lo que se refiere a lo cívico y lo político, renovó profundamente elpensamiento de la época y sirvió de sustento ideológico para trascendentales cambios sociales inmediatos representados básicamente por la Revolución Francesa, la Revolución Americana y las diversas revoluciones liberales.
La Ilustración, y el s. XVIII en general, están presididos por la idea de progreso histórico, que supone que la Humanidad es un todo y está dotada de una facultad: la Razón, que conquistaprogresivamente el mundo a través del conocimiento y la técnica. Este conocimiento es acumulativo y cada generación amplía el que ha recibido, acelerando el proceso. El progreso técnico va aumentando el progreso social y político, lo que debiera facilitar que los hombres sean cada vez más buenos y felices porque tienen mejores condiciones de vida y menos razones para agredirse entre sí porintentar apoderarse de los bienes de otro. Así, para Voltaire, por ejemplo, la historia de la Humanidad está presidida por una lucha constante entre las tinieblas del oscurantismo, la ignorancia y la intolerancia, y las luces de la razón que va avanzando poco a poco, asegurando que el proceso sea lentamente progresivo: para Voltaire los obstáculos mayores al progreso y los máximos exponentes deloscurantismo son las guerras y la religión.

Junto con Voltaire, D'Alembert, Diderot y los llamados enciclopedistas" son los máximos representantes iniciales de esta línea de pensamiento. Creen profundamente en el valor de la educación y son partidarios de su máxima generalización, pues están convencidos de que la educación mejora al ser humano y es además un derecho universal.
Al mismo tiempo,piensan que el objetivo de todo gobierno es la felicidad del pueblo, cuya base primera es la mejora de las condiciones materiales de vida. Son constitucionalistas y recuperan la noción clásica de "ciudadano" como ser humano integrante de una sociedad civil con igualdad de derechos. El movimiento de los ilustrados se va extendiendo en mayor o menor medida por toda Europa y también se exporta a América.Como realmente se encuentran con una Europa en que son muy fuertes las monarquías absolutas, en principio defienden en política lo único que pueden: el llamado "despotismo ilustrado". El monarca deberá ser un déspota ilustrado, es decir un príncipe perfectamente educado cuyo objetivo fundamental será la renovación profunda del pueblo sumido en la ignorancia: obligará a la educación, impulsará elprogreso técnico y material de su pueblo y será mecenas de las artes, las ciencias y las letras, propiciando una especie de "revolución desde arriba". Este ideal sin embargo tenía una limitación: si el objetivo final era la igualdad de todos en una sociedad feliz y próspera, con una cultura generalizada, etc., entraba en contradicción con la existencia de una sociedad estamentaria, todavía con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Siglo De Las Luces Y La Ilustración
  • La ilustracion el siglo de las luces
  • Siglo de las Luces o Ilustración
  • Ilustracion-siglo de las luces
  • ilustración o siglo de las luces
  • Siglo de las luces Ilustración
  • Ilustracion el siglo de las luces
  • Ilustracion o Siglo de las Luces

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS