ILUSTRACION Y NEOCLASISMO

Páginas: 26 (6438 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2015
ILUSTRACION Y NEOCLASISMO.
Contexto histórico: La ilustración o el siglo de las luces, tiene su lugar y su tiempo más característicos en Francia alrededor de las décadas de 1720 hasta 1770 y políticamente, desde después de la muerte de Luis XVI. En Francia se llamó Ilustración, en Italia se llamó Iluminismo y en Alemania “Luz y poder”.Fue un movimiento de ideas y creencias que se preocupó por larelación de los conceptos Dios, naturaleza y hombre; lo discutió todo imponiendo más de una forma de pensar que una doctrina. En donde filósofos, moralistas, historiadores, economistas y pensadores políticos de Francia, Inglaterra y Alemania adquieren una fe optimista en la capacidad de la razón humana buscando la valoración fundamental del hombre y la naturaleza a través de la mentalidad delhombre.
Fue una época eminentemente francesa en casi todo los aspectos, tenía sus influencias desde Versalles (Francia), Adoptando su forma de vestir, organización militar y la indumentaria.
Su ideología más que una filosofía constituye una mentalidad, lo básico en ella es la fe en las fuerzas de la razón. Para los ilustrados la razón era capaz de resolver definitivamente los problemas de la vida,de la ciencia y del ser humano. La razón poseía un carácter crítico y analítico. Se oponía a la tradición y buscaba lo racional, era una crítica contra la superstición y la idolatría, no iba en contra de la idea de Dios o lo divino si no contra una determinada representación. Estaban los agnósticos quienes no niegan la existencia de un ser divino pero creen que es imposible comprobarlo, los ateosson aquellos que niegan la existencia de un ser supremo y los laicos quienes creen en la existencia de un supremo pero no se rigen bajo las normas de la iglesia. El pensamiento ilustrado llego a América a través del interés que sus hombres ilustres e intelectuales manifestaron por las ideas libertarias, regionalistas, democráticas y científicas que gesto la revolución francesa y que tuvo comoconsecuencia la conformación de los nuevos estados europeos. Los hombres ilustrados como Antonio Nariño y Francisco Miranda querían conformar en América naciones autónomas y libres al igual que lo había hecho Europa.
La ilustración consideraba al hombre como el centro de todas las cosas pero según los filósofos este había vivido hasta entonces en las tinieblas, era necesario liberar y mantener su feen el progreso. Su mentalidad fue razón, fe y felicidad.
La ilustración sostenía que por medio de la razón se podía alcanzar el conocimiento y que este haría conquistar la libertad y la felicidad. La fe en la ciencia, el cientifismo constituye otro de los caracteres esenciales del movimiento. La ciencia no debían limitarse a ampliar los conocimientos humanos, si no que debían asegurar laexplotación y el dominio de la naturaleza.
Los ilustrados buscaron profundizar y divulgar los hallazgos científicos e ideológicos así como disipar las tinieblas de los siglos anteriores dominados por la fe y tradición; fueron severos críticos de su sociedad:
En lo político; negaron el derecho divino de los reyes
En lo social; atacaron los privilegios señoriales.
En lo religiosos; Criticaron la religiosidadpopular pues se basaban en la superstición y en el dogmatismo.
En lo económico; promovieron el liberalismo.
El movimiento se propago desde Inglaterra, donde se pudo encontrar la oposición. John Locke estaba contra el absolutismo debido a que era el peligroso, antinatural y amenazante contra la propiedad, respaldo el respeto a los derechos humanos. Pero la ilustración floreció en todo su apogeo yesplendor en Francia.
El objetivo de la educación consistía en fomentar la educación para erradicar la ignorancia, los abusos y los prejuicios de los hombres. La ilustración pretendía, dar la felicidad al hombre, este seria feliz en la medida que se perfeccionase, lo que aprovechaba era bueno y lo que dañaba era malo. Se considera que la naturaleza ha creado al hombre para que sea feliz pero de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Neoclasico
  • neoclasico
  • neoclasica
  • Neoclasico
  • ¿Que es neoclasismo?
  • Neoclasico
  • Neoclasicos.
  • Neoclasico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS