Imagen corporal
¿Alguna de estas frases te resulta familiar? "Soy muy alto". "Soy muy bajo". "Soy muy delgado". "Si solo fuera más bajo / más alto/tuviese el cabello enrulado / el cabello lacio/una nariz más pequeña / piernas más largas, sería feliz".
¿Te estás menospreciando? Si es así, no estás solo. Como adolescente, atraviesas muchos cambios en tu cuerpo. Y, a medida que tu cuerpo cambia,también lo hace la imagen que tienes de ti mismo. No siempre es fácil que te guste cada parte de tu físico, pero quedarte atrapado en los aspectos negativos puede bajar realmente tu autoestima.
¿Por qué son importantes la autoestima y la imagen corporal?
La autoestima tiene que ver con cuánto crees que vales y cuánto crees que vales para otras personas. La autoestima es importante porquesentirte bien contigo mismo puede afectar tu salud mental y la forma en que te comportas.
Las personas con la autoestima alta tienen un buen conocimiento de sí mismas. Son realistas y buscan amigos a quienes les agraden y los aprecien por lo que son. Habitualmente, las personas con alta autoestima sienten que tienen más control de sus vidas y conocen sus fortalezas y sus debilidades.
La imagen corporales cómo te ves físicamente, si sientes que eres atractivo y si a los demás les agrada tu aspecto físico. Para muchas personas, especialmente aquellas en los primeros años de su adolescencia, la imagen corporal puede estar estrechamente vinculada con la autoestima.
¿Qué influye en la autoestima de una persona?
Pubertad y desarrollo
Algunas personas tienen dificultades con su autoestima y suimagen corporal al entrar en la pubertad, porque es una etapa en la que el cuerpo atraviesa gran cantidad de cambios. Estos cambios, en combinación con el deseo de sentirnos aceptados por nuestros amigos, implican que puede ser tentador que nos comparemos con los demás. El problema con esto es que no todos crecen o se desarrollan al mismo tiempo ni del mismo modo.
Imágenes de los medios y otrasinfluencias externas
La pre adolescencia y los primeros años de la adolescencia son una etapa en la que tomamos más conciencia de las celebridades y las imágenes de los medios, así como del aspecto de otros niños y la forma en que encajamos. Es posible que empecemos a compararnos con otras personas o con imágenes de los medios ("ideales" que con frecuencia están retocados). Todo esto puede afectar laforma en que nos sentimos respecto de nosotros mismos y de nuestros cuerpos, incluso a medida que nos convertimos en adolescentes.
Las familias y la escuela
A veces, la vida familiar puede influir en nuestra imagen corporal. Es posible que algunos padres o entrenadores estén demasiado enfocados en verse de una determinada manera o en "llegar a un peso" para un equipo deportivo. Los miembros dela familia pueden luchar contra su propia imagen corporal o criticar el aspecto de sus hijos ("¿por qué tienes el cabello tan largo?" o "¿cómo es posible que no puedas usar pantalones que te queden bien?"). Todo esto puede influir en la autoestima de una persona, especialmente si es sensible a los comentarios de los demás.
Las personas también pueden ser el blanco de comentarios negativos yburlas hirientes de los compañeros de clase y los pares en relación con su aspecto. Aunque estos suelen ser producto de la ignorancia, a veces pueden afectar la imagen corporal y la autoestima.
Una buena autoestima
Si tienes una imagen positiva de tu cuerpo, es probable que te agrades y aceptes a ti mismo como eres, a pesar de que no encajes en un "ideal" mediático. Esta actitud sana te permiteexplorar otros aspectos del proceso de crecimiento, por ejemplo, cultivar buenas amistades, ser más independiente de tus padres y desafiarte física y mentalmente. Desarrollar estos aspectos de tu persona puede ser de ayuda para reforzar la autoestima.
Una actitud positiva y optimista puede ayudar a las personas a desarrollar una fuerte autoestima. Por ejemplo, si cometes un error, podrías decir,...
Regístrate para leer el documento completo.