Imagen de Ciencia y Trabajos de Laboratorio de Química
Los Trabajos Prácticos de Laboratorio en las clases de Química: ¿qué imagen de Ciencia transmiten?
Stella Maris Martinez
Fundamentos Epistemológicos de la Enseñanza de las Ciencias
Maestría en Enseñanza de las Ciencias.
UNComa
Noviembre 2010
INTRODUCCIÓN
El uso de los trabajos prácticos de laboratorio en la enseñanza de las Ciencias ha sido motivo de numerosasrevisiones. Los planteos presentados son varios. Por un lado están quienes señalan la falta de efectividad de los trabajos prácticos para lograr el aprendizaje de conceptos y procedimientos científicos (Hodson, 1994). También están quienes sostienen la importancia de este tipo de actividades aún reconociendo que deben revisarse los verdaderos objetivos de su realización (Izquierdo, 1999). Hay otrascuestiones que son motivo de discusión, por ejemplo si los trabajos de laboratorio escolar deben ser tomados como una versión en escala de la experimentación que podría realizar un científico en una investigación.
Todas las consideraciones sobre los trabajos prácticos de laboratorio resultan muy importantes a la hora de planificar las clases de ciencias, sobre todo si se considera que la enseñanzade las ciencias no recae exclusiva o mayoritariamente en la práctica experimental. Pero es muy común que los profesores consideren que el trabajo de laboratorio es esclarecedor respecto a los conceptos disciplinares y utilicen las actividades experimentales como forma de verificar lo trabajado teóricamente en clase. Esta es una de las formas más habituales de desarrollo de los trabajos prácticosde laboratorio en la enseñanza de la química, en el nivel medio en nuestro país. La selección y diseño de actividades experimentales que hacen los docentes de química expresa la mirada que tienen sobre lo que la ciencia es, sobre cómo se hace ciencia y cómo debe ser enseñada para dar cuenta de sus características.
Mas allá de las divergencias existe un marcado interés en comprender cuales sonlas implicaciones de la imagen de ciencia de los docentes en sus tareas de enseñanza. También resulta interesante considerar que estas concepciones sobre la ciencia impactan en la imagen que tendrán sus estudiantes respecto de las actividades científicas. Entonces conocer las formas en las que se traducen estas nociones sobre la naturaleza de la ciencia, a lo largo de la trayectoria escolar,ayudaría a entender cómo se forman las concepciones de ciencia de los estudiantes. Los trabajos prácticos de laboratorio son una de esas formas sutiles de dar cuenta de la imagen de ciencia que tiene el docente al frente del curso.
En este trabajo se analiza qué imagen de ciencia transmiten los trabajos prácticos de laboratorio que se realizan en la enseñanza de la química. Para comprender las posiblesvinculaciones primero se abordan cuáles son las diferentes concepciones sobre la ciencia que suelen tener los docentes, y cómo se traducen esta miradas en las estrategias de enseñanza de la química en general. A continuación se desarrollará una caracterización de los tipos de trabajos prácticos de laboratorio estableciendo una correlación con las concepciones de ciencia indicadas.
1. Lasdiferentes concepciones de ciencia que se traducen en la enseñanza de las ciencias.
El perfil epistemológico de los docentes se manifiesta, concientemente o no, en sus acciones de enseñanza. Numerosas investigaciones confirman que en la mayoría de los profesores de ciencias predominan ideas empiro-inductivistas y positivistas acerca del método científico y de la ciencia, la cual es entendida comoconocimiento verdadero y estático. Otros autores insisten en que no es posible establecer estereotipos o clasificaciones tan claramente delimitadas sobre las concepciones de los docentes con respecto de la naturaleza de la ciencia y el desarrollo del conocimiento científico, se señala también que la concepción de ciencia de los docentes no está carente de ambigüedades y contradicciones (Hodson,...
Regístrate para leer el documento completo.