Imagen Forma Y Percepcion Visual
Una imagen (del latín imago) es una representación visual, que manifiesta la apariencia visual de un objeto real o imaginario. Aunque el término suele entenderse como sinónimo de representación visual, también se aplica como extensión para otros tipos de percepción, como imágenes auditivas, olfativas, táctiles, sinestésicas, etcétera. Las imágenes que la persona no sabe yvive interiormente son denominadas imágenes mentales, mientras que se designan como imágenes creadas (o bien como imágenes reproducidas, según el caso) las que representan visualmente un objeto mediante técnicas diferentes: dibujo, diseño, pintura, fotografía o vídeo, entre otras.
Sabemos que las características de las imágenes aparecen formuladas en parejas opuestas, pero que se puedeestablecer una amplia gama de posibilidades entre ambas. De igual manera, y aunque seleccionemos una imagen en cada caso, las características no se dan necesariamente aisladas.
Citemos:
Iconicidad / Abstracción
Originalidad / Redundancia
Monosemia / Polisemia
Denotación / Connotación
Sencillez / Complejidad
1 ICONICIDAD / ABSTRACCIÓN (Grados)
La iconicidad hace referencia a la semejanza dela imagen con la realidad exterior. Las imágenes pueden acercarse más o menos a la realidad que tratan de representar, desde la fotografía en color como imagen o texto visual más icónico, es decir, mas “parecido” a la realidad, al mayor grado de abstracción que puede suponer la escritura (una fotografía de un automóvil frente a “automóvil” como manera de representar el objeto)
La iconicidad es,pues, la capacidad que posee la representación de algo para producir en nosotros un efecto visual similar al que nos produce la realidad representada. Mientras más similar sea el efecto, más icónica será la representación.
Existe una escala de iconicidad que va desde el máximo grado de iconicidad, la imagen natural o un modelo tridimensional, al mínimo, la palabra que hace referencia al objeto.La abstracción supone que la imagen no tiene parecido con una realidad concreta, puede ser producto de la fantasía (imágenes surrealistas) o relaciones arbitrarias (señal de tráfico: prohibido el paso). En algunos casos la representación no existe y la imagen se conviete en una realidad autónoma (pintura abstracta)
Iconicidad
Machu Picchu
Abstracción
Insula Dulcamara, Paul Klee2 ORIGINALIDAD / REDUNDANCIA
El concepto de redundancia, referido a las imágenes, tiene que ver con el uso de estereotipos o modelos: determinadas concepciones que se tienen en torno a personas, forma de interpretar el mundo, etc. (Veremos que esa es precisamente una de las funciones de la imagen publicitaria: la estereotipadora)
En estos momentos en que las imágenes lo invaden todo,la saturación de imágenes puede llevar a la repetición de esquemas, al uso de estereotipos, a la insistencia en estímulos conocidos y redundantes que ya no llaman la atención.
Otras imágenes sorprenden porque tienen un toque diferente (innovación) en lo que representan o en la forma gráfica de representarlo, en el tema o en la composición de la imagen. (Pero hay que tener en cuenta que, en muchasocasiones, imágenes de significado absolutamente estereotipado suelen venir envueltos en unos planteamientos estéticos sumamente novedosos)
La originalidad en el mundo de las imágenes, consiste en planteamientos estéticos nuevos y sobre todo en formas diferentes de entender la realidad. Originalidad no tiene que significar algo abstracto, difícil de “ver” y entender, sino en imágenes queescapen a la estandarización.
Originalidad
Campaña para el quitamanchas KR-2
Agencia TBWA\Paris, Boulogne-Billancourt
Título Dress
Redundancia
3 MONOSEMIA / POLISEMIA
Hay imágenes que tienen un solo significado, son imágenes monosémicas. Las imágenes monosémicas tienen un sentido obvio: la imagen de un automóvil tiene un significado inmediato : vehículo personal de...
Regístrate para leer el documento completo.