imanuelkant

Páginas: 22 (5251 palabras) Publicado: 4 de abril de 2014



La teoría del conocimiento según Immanuel Kant

Primero que todo, me parece interesante ver cómo define Kant, cada concepto, ya que con estas palabras él trabaja generalmente, formando así sus grandes artículos y libros.
Por esto, es importante para quien lee sus documentos y libros, saber qué definición tiene Kant sobre cada cosa..y aquí queda clarísimo.
Si no tuviéramos claros  esotsconceptos, no se podría entender bien cada cosa, ya que no tendríamos la total conciencia de qué quiere decir Kant con cada palabra.
Pero bueno, aquí están las definiciones según Kant pero aun sabiendo el signficado que le da Kant a algunas palabras no estoy de acuerdo con sus deficiones correspondientes,ya que cada uno tiene una definición distinta de cada cosa,  por ejemplo con el de lapalabra “Deber” . No creo que un deber sea sólo realizar una acción por respeto a alguna ley existente, sino que deber para mi es realizar algo porque me corresponde hacerlo o no hacerlo, pero en una situación, contexto, y lugar determinado.. No porque tenga algo que ver con alguna ley.
Pero algo contrario a esto, estoy totalmente de acuerdo con la definición de “Libertad” , creo realmente que lalibertad está dada según leyes que son dadas por su propia razón, osea que cada persona, hace de su libertad, una distinta, dependiente de su propia razón. No creo que exista una libertad común, la cual consista para todos en lo mismo.
Leave a comment »
9. Definición de conceptos según Kant
noviembre 18, 2008 · Filed under Artículos
Felicidad
La define Kant como “el estado de un ser racional en elmundo, al cual, en el conjunto de su existencia, le va todo según su deseo y voluntad”.
Dios
Entidad trascendente y causa del mundo. No se puede conocer su existencia, pero sí  postularla a partir de la reflexión relativa al mundo moral.
Alma
El principio inmaterial, simple y espiritual fundamento de nuestra vida psíquica. Según Kant no es posible su conocimiento, aunque podemos postular suexistencia como consecuencia de la reflexión relativa a la experiencia moral.
Intuición
Experiencia inmediata de conocimiento. Kant sólo admite la intuición sensible o percepción.

Entendimiento
Facultad de los conceptos y los juicios.

Fenómenos
Los fenómenos constituyen el objeto de nuestro cono­cimiento; no son las cosas en sí mismas sino sólo tal y como a nosotros se nos presentan, lascosas ya sometidas a la estructura de nuestras facultades cognoscitivas: al tiempo y el espacio como formas a priori de la Sensibilidad y a las categorías del Entendimiento.  Conocer
Es la síntesis de concepto e intuición: un concepto es legítimo si es posible la intuición o percepción del objeto al que se refiere; una intuición es conocimiento si disponemos del concepto adecuado parapensarla.  Conocimiento A Posteriori
O conocimiento empírico. Es el conocimiento basado en la experiencia y en último término en la percepción


Conocimiento A Priori
El conocimiento independiente de la experiencia y que descansa en la propia facultad de conocimiento. Posee verdadera universalidad y estricta necesidad.Deber
Kant define el deber como “la necesidad de una acción por respeto a la ley”.
FeRacional
Creencia o fe en la realización del Sumo o Supremo Bien como consecuencia de que sólo dicha realización hace posible la razón práctica.
Trascendental
En Kant esta palabra se refiere generalmente a alguna de estas dos cuestiones: o a toda condición no empírica de la posibilidad de los objetos, o a todo conocimiento que muestra cómo es posible el conocimiento sintético a priori.

Leavea comment »
8va. Reflexión
noviembre 4, 2008 · Filed under Reflexiones
Kant tiene una gran cantidad de libros, y documentos los cuales señalan cada uno temas distintos y necesarios para desarrollar su  teoría.
Me parece interesante ver cuáles son sus obras, y cuáles son sus temas tratados en cada uno, ya que después de todo, uno conoce a Kant por su teoría y a la vez, uno conoce la teoría...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS