Impacto Ambiental: Cuenca Neuquina
Bioecologia - CEDEP
2011
INTRODUCCION:
El presente informe se ha realizado con el fin de presentar el estudio de impactos ambientales en la perforación de dos pozos petroleros en la zona de Los Barreales Mari Menuco, incluyendo todos los factores de PRE-producción,extracción y pos-producción. Dicho informe no es de carácter legal y su fin es presentar los conocimientos adquiridos en la materia Bioecologia del instituto CEDEP de la Ciudad de Neuquén.
ESTUDIANTES PARTICIPANTES:
* GATTI, RODRIGO
* GONZALEZ, OMAR
* LIZANA, CARLOS
* MARTINUZI, JULIO
MATERIA:
* BIOECOLOGIA
* PROFESORA: SABATINI, MARIA
INSTITUCION:
* CEDEP:LARREA 538, CIUDAD DE NEUQUEN
-------------------------------------------------
TABLA DE CONTENIDOS:
1. Plano de la ubicación del proyecto
2. Descripción del proyecto
3. Descripción del área:
a- aspectos naturales
b- aspectos socios culturales
4. Marco legal provincial
a- marco histórico
b-ley 2600
5. Estudio de impactos ambientales
a- metodología deidentificación y evaluación de impactos ambientales
b- identificación de acciones impactantes
c- identificación de impactos
d- evaluación de la magnitud del impacto ambiental
e- evaluación de impactos ambientales
6. Plan de gestión ambiental
7. Programa de monitoreo
8. Plan de contingencias
9. Residuos generados por el proyecto y su tratamiento
10. Medidas derestauración del área
a- metodología de abandono
b- plan de abandono
c- monitoreo post- abandono
-------------------------------------------------
PLANO DEL AREA:
-------------------------------------------------
Proyecto Perforación
Descripción general del proyecto, para todas las etapas de ejecución
El proyecto comprende la perforación, ensayo y puesta en producción de 2pozos productores y sus respectivas instalaciones de conducción (líneas de conducción). Un pozo es en esencia una obra de ingeniería destinada al hallazgo de hidrocarburos y su posterior explotación
Podemos dividir el proyecto en tres etapas fundamentales:
Etapa de construcción
Esta fase comprende las tareas vinculadas a movimientos de suelo para realizar la construcción de dos locaciones de100 m x 100 m para cada uno de los pozos proyectados para su desarrollo. Esto permitirá posteriormente realizar el transporte y montaje de equipos y todas las obras conexas necesarias para la perforación y terminación de los pozos. Además en esta fase se efectúan las acciones vinculadas a movimientos de suelo (construcción de una línea de conducción).
Etapa de perforación y terminación
Una vezmontado el equipo se iniciará la perforación de los pozos. A medida que se va avanzando en la profundidad de la perforación, los pozos se revestirán, según el programa de entubación estipulado, con cañerías, cementándose luego el espacio anular conformado entre el diámetro perforado y el de la cañería de revestimiento. Este cemento aislará los distintos reservorios impidiendo la mezcla de fluidos yla contaminación de acuíferos, por lo que desde el punto de vista ambiental, cobrará mucha importancia la primera entubación (cañería guía), cuya profundidad guardará relación con la estimada para cada pozo. La misma variará según La cañería guía de cada pozo, será cementada hasta la superficie, con lo cual se protegerán los eventuales acuíferos someros de agua dulce que pudieran existir en esetramo. Si en el perfil eléctrico del tramo siguiente se detecta agua dulce en cercanías al zapato de la cañería guía, el cemento se programará para alcanzar el zapato del caño anterior asegurando el total aislamiento de dichos acuíferos.
En lo que respecta a los lodos de perforación, en el presente proyecto se utilizará el sistema de “locación seca”. Este sistema constituye una alternativa al...
Regístrate para leer el documento completo.