Impacto Crisis 1997 Corea del Sur
Impacto de la crisis de 1.997 en el modelo Corporativo Coreano
La crisis de 1.997 afectó a la economía de toda Asia en diferente medida, fue intensa en Corea del Sur si se compara con la sufrida en Japón o China y a su vez naciones como Tailandia o Indonesia sufrieron más que el resto de la región (Furman & Stiglitz, 1998). Las corporaciones de Corea se vieron enfrentadas no sólo a lasdificultades típicas de una crisis como caída de las ventas, disminución de ingresos, etc. Sino que también experimentaron una creciente oposición por parte de la opinión pública al ser responsabilizadas por la crisis. El Estado jugó fuertemente una posición “anti-Chaebol” (Aymes, 2010). De aquí surgió la urgencia de reformar el sistema corporativo de Corea que sumado a otras reformas, como la delsistema financiero, le facilitaron a la nación salir de la crisis en tiempo récord (Fondo Monetario Internacional, 2000) y potenciar su economía al punto de doblar el PIB en 15 años (Banco Mundial, 2014). En el presente ensayo se pretende en primer lugar dar una luz sobre el modelo corporativo coreano; sus características y diferencias respecto a otros modelos consolidados del Este de Asia además de susiniciales limitaciones y luego se enunciarán brevemente las reformas tanto del modelo corporativo como del sistema financiero impulsadas por la crisis, por último se enunciará el efecto positivo (a juicio del autor) para las corporaciones que tuvo la crisis de 1997.
En este punto se debe aclarar que las corporaciones del Este de Asia son “hijas” de la política industrial aplicada por los EstadosDesarrollistas (Aymes, 2010) debido a esto, hablar de un “modelo corporativo asiático” es un error ya que no existe un modelo único para toda la región, sino una serie de modelos diferentes usualmente a nivel nacional (Whitley, 1998), que van desde la Corporación Nipona (Kaisha) hasta los Negocios Familiares Chinos (CFB) sin olvidar los gigantes Chaebol o conglomerados de Corea del Sur. Estosmodelos, aunque integrados por la intensa dinámica económica de la región, presentan diferencias entre sí debido a que se han sustentado en modelos de Estado Desarrollista con instituciones de distinta naturaleza desde la época pre industrial hasta la actualidad (Whitley, 1998).
El Chaebol es un tipo de corporación caracterizada por su enorme tamaño y diversificación; es común por un lado, que hayacampos de la economía Coreana que sean manejados por 3 o 4 firmas y al tiempo, que dichas firmas estén presentes en campos tan diversos como la industria manufacturera, la construcción, el transporte e incluso seguros y otros servicios financieros.
La Corporación de Japón, llamada también Kaisha, por el contrario es industrialmente especializada y tiende diversificarse sin salirse o desenfocarsede la línea principal de la empresa. Con frecuencia las empresas subsidiarias producto de esta diversificación son separadas y terminan completamente independientes de la corporación original, hecho que contrasta con el modelo Coreano en donde las subsidiarias quedan en el Chaebol desde su fundación. Por otro lado, es frecuente la formación de grupos de negocios fundamentados en colaboracióninter-industrial, las inversiones a largo plazo y cruzadas, etc. a diferencia del modelo Coreano donde los Chaebol compiten ferozmente entre sí por el liderato de un sector específico (Whitley, 1998).
El modelo de la Empresa Familiar China (CFB) hace referencia a una serie de empresas medianas y pequeñas que son propiedad y están al tiempo controladas por familias. Estas empresas presentan ciertaconexión de tipo social entre sí formando en algunas ocasiones grupos de negocios similares a los del modelo Japonés, sin embargo en la mayoría de las relaciones de intercambio entre firmas son numerosas y se fundamentan en capacidad y fiabilidad. La diversificación (aunque la tendencia es hacia una relativa especialización) tiende a ser menos formal pues las firmas nuevas son con frecuencia...
Regístrate para leer el documento completo.