Impacto del condepto de cultura en el concepto del hombre

Páginas: 39 (9641 palabras) Publicado: 4 de abril de 2013
EL IMPACTO DEL CONCEPTO DE CULTURA EN
EL CONCEPTO DEL HOMBRE
CLIFFORD GEERTZ (*)

I
Hacia el final de su reciente estudio de las ideas empleadas por pueblos tribuales, La
Pensée Sauvage, el antropólogo francés Lévi-Strauss observa que la explicación
científica no consiste, como tendemos a imaginar, en la reducción de lo complejo a lo
simple. Antes bien consiste, dice el autor, ensustituir por una complejidad más
inteligible una complejidad que lo es menos. En el caso del estudio del hombre puede
uno ir aún más lejos, según creo, y aducir que la explicación a menudo consiste en
sustituir cuadros simples por cuadros complejos, procurando conservar de alguna
manera la claridad persuasiva que presentaban los cuadros simples.
Supongo que la elegancia continúa siendo un idealcientífico general; pero en ciencias
sociales muy a menudo se dan desarrollos verdaderamente creativos apartándose de ese
ideal. El avance científico comúnmente consiste en una progresiva complicación de lo
que antes parecía una serie hermosamente simple de ideas, pero que ahora parece
intolerablemente simplista. Una vez producida esta especie de desencanto, la
inteligibilidad y, por lo tanto, lafuerza explicativa reposan en la posibilidad de sustituir
por lo abarcado pero comprensible lo abarcado pero incomprensible a que se refiere
Lévi-Strauss. Whitehead ofreció una vez la siguiente máxima a las ciencias naturales:
“Busca la simplicidad y desconfía de ella”; a las ciencias sociales podría haberles dicho:
“Busca la complejidad y ordénala”.
Ciertamente el estudio de la cultura seha desarrollado como si se hubiera seguido esta
máxima. El nacimiento de un concepto científico de cultura equivalía a la demolición
(o, por lo menos, estaba relacionado con ésta) de la concepción de la naturaleza humana
que dominaba durante la Ilustración –una concepción que, dígase lo que se dijere en
favor o en contra de ella, era clara y simple– y a su reemplazo por una visión no sólo
máscomplicada sino enormemente menos clara. El intento de clarificarla, de reconstruir
una explicación inteligible de lo que el hombre es, acompañó desde entonces todo el
pensamiento científico sobre la cultura. Habiendo buscado la complejidad y habiéndola
encontrado en una escala mayor de lo que jamás se habían imaginado, los antropólogos
se vieron empeñados en un tortuoso esfuerzo paraordenarla. Y el fin de este proceso no
está todavía a la vista.
La Ilustración concebía desde luego al hombre en su unidad con la naturaleza con la
cual compartía la general uniformidad de composición que habían descubierto las
ciencias naturales bajo la presión de Bacon y la guía de Newton. Según esto, la
naturaleza humana está tan regularmente organizada, es tan invariable y tan
maravillosamentesimple como el universo de Newton. Quizás algunas de sus leyes sean
diferentes, pero hay leyes; quizás algo de su carácter inmutable quede oscurecido por
los aderezos de modas locales, pero la naturaleza humana es inmutable.

1

Una cita que hace Lovejoy (cuyo magistral análisis estoy siguiendo aquí) de un
historiador de la ilustración, Mascou, expone la posición general con esa útilllaneza que
a menudo encontramos en un escritor menor:
“El marco escénico [en diferentes tiempos y lugares] ciertamente cambia y los actores
cambian sus vestimentas y su apariencia; pero sus movimientos internos surgen de los
mismos deseos y pasiones de los hombres y producen sus efectos en las vicisitudes de
los reinos y los pueblos”.(1)
Ahora bien, no cabe menospreciar esta concepción, nitampoco puede decirse, del
concepto a pesar de mi referencia a su “demolición”, que haya desaparecido
completamente del pensamiento antropológico contemporáneo. La idea de que los
hombres son hombre en cualquier guisa y contra cualquier telón de fondo no ha sido
reemplazada por la de “otras costumbres, otras bestias”.
Sin embargo, por bien construido que estuviera el concepto iluminista de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El impacto del concepto de cultura en el concepto del hombre
  • Impacto de concepto cultura en el concepto hombre
  • Impacto Del Concepto De Cultura En El Concepto Del Hombre.
  • Impacto del concepto de cultura en el concepto del hombre
  • El Impacto Del Concepto De Cultura En El Concepto De Hombre
  • Geertz: el impacto del concepto de cultura en el concepto de hombre.
  • Geertz el impacto del concepto de cultura en el concepto de hombre
  • El impacto del concepto de cultura en el concepto del hombre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS