Impacto Del Uso y Manejo Del Fertilizante Organico Gallinazo

Páginas: 17 (4014 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2011
INTRODUCCIÓN
La contaminación ambiental, es un problema mundial que se manifiesta principalmente por daños a los ecosistemas y por tanto daños a la salud del hombre, animales y plantas, sin embargo una de las causas fundamentales es la acción humana ya sea directa o indirectamente, pues al talar, quemar, construir ciudades y destinar la tierra para la agricultura y ganadería, entre otros, elhombre provoca efectos negativos sobre el ambiente y por consiguiente un deterioro progresivo.
En este sentido, históricamente la agricultura ha sido un proceso productivo extensivo, con un bajo impacto ambiental. Sin embargo, en las últimas décadas ha surgido la necesidad de aumentar la productividad para satisfacer las necesidades derivadas del crecimiento poblacional y por supuesto, tambiénaumenta el uso de fertilizantes con el fin de obtener una mayor producción por unidad de superficie, lo que sin duda ha afectado el ambiente. De hecho, actualmente es posible identificar una serie de problemas asociados al uso de fertilizantes tanto químicos como orgánicos, entre los cuales se encuentran la presencia de diversos sustancias y residuos por sobre lo normal, en aguas superficiales ysubterráneas, en el aire y suelos, que afectan la salud humana.
Sin embargo, el poco conocimiento o la falta de educación ambiental en las comunidades agrícolas, enfocada hacia el riesgo para la salud que conlleva el uso y manejo de los fertilizantes, para los agricultores expuestos y población en general de cualquier área, es un aspecto que merece especial atención y muy específicamente delas instituciones educativas en cuanto a la divulgación de la información necesaria sobre este aspecto, lo cual lleva a proponer y desarrollar estudios, como un medio para contribuir al conocimiento sobre los mismos y sus posibles implicaciones.
Desde esta perspectiva surge la presente investigación dirigida a identificar el impacto del uso y manejo del fertilizante orgánico gallinazo en lasalud de la Comunidad Educativa del Liceo Bolivariano “Padre Durán”, ubicado en la parroquia Burbusay, municipio Boconó, estado Trujillo. La misma se estructuró de la siguiente manera: Un primer capítulo en el cual se presenta el problema objeto de estudio, que incluye el planteamiento del problema, los objetivos de la investigación, justificación e importancia y delimitación.
El segundo capítulo,aborda los contenidos referidos al marco teórico en el cual se incluyen los antecedentes de la investigación, las bases teóricas y legales, operacionalización de variables y definición de términos. El capítulo III contiene lo referido a la metodología, en el cual se explica el tipo y diseño de investigación, población, muestra y las técnicas de recolección de datos, validez y confiabilidad, sedetallan los procedimientos y las técnicas de análisis.
En el cuarto capitulo se expone de manera detallada las características de la población en estudio. El quinto capítulo se refiere al análisis e interpretación de los resultados; y en el sexto capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones en relación al estudio desarrollado.

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Laaplicación de materia orgánica al suelo para mejorar la producción en los cultivos agrícolas y controlar las plagas y enfermedades, es una práctica tan antigua como la agricultura misma. De acuerdo al señalamiento de Zulueta (2006) una de las técnicas rudimentarias (que aún hoy es práctica cotidiana en huertos familiares) es el esparcimiento de los desechos vegetales o animales directamente alsuelo, que según la apreciación de los entendidos, ha generado una mejor producción en las cosechas mundialmente.
También indica Reyes (1981) que a través de la historia la dispersión de desechos en los suelos, es una estrategia básica para darle vida, porque sirve de alimento a todos los organismos que en ella viven; en especial a la microflora que es responsable de realizar procesos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Evaluacion uso y manejo de fertilizantes orgánicos en el cultivo de chile habanero
  • Evaluacion Uso Y Manejo De Fertilizantes Orgánicos En El Cultivo De Chile Habanero
  • Impacto ambiental en el suelo por el uso de pesticidas y fertilizantes sinteticos
  • Uso Gallinaza
  • Gallinaza Como Fertilizante
  • impacto de fertilizantes
  • Fertilizante Organico
  • Uso de fertilizantes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS