IMPACTO ECON MICO SOCIAL Y AMBIENTAL DE LA EXPLOTACI N MINERA DE LOMA MIRANDA
Saber, Pensar, Trabajar
ASIGNATURA
Administracion operativa
TEMA
Ejercicios 4,
SUSTENTANTES NUMEROS
YAWEL D. MINYETY ____
ROSSIEL ____
CARLOS ____
WENDY ____
SECCION
GRUPO VI,
FECHA
Santo Domingo, D.N.
29 Junio, 2015
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 1
IMPACTO ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL DELA EXPLOTACIÓN MINERA DE LOMA MIRANDA 2
ECONÓMICO 2
Valoración Económica de los Servicios Eco-sistémicos 3
Análisis Costo-Beneficio Social 4
SOCIAL 7
AMBIENTAL 10
¿Cuál es la cantidad real de reservas minerales en existencia? 14
Loma Miranda: segunda reserva ecológica nacional 16
CONCLUSIÓN 18
BIBLIOGRAFÍA 19
INTRODUCCIÓN
Tras levantamientos de campo y estudios hechos tanto por sudirección técnica como por su comisión ambiental, arribó a conclusiones en torno a la necesaria preservación de Loma Mirada, como un recurso natural y fuente de generación de agua potable para las presentes y las futuras generaciones, también, como columna esencial de la producción agrícola nacional.
Dichas evaluaciones técnicas, que fueron realizadas tomando en cuenta que el país debe explotar susrecursos naturales para propulsar su desarrollo, dieron por resultados, de que no existen las condiciones mínimas para que se pueda realizar la explotación minera de Loma Miranda, dado que la misma dañaría el medio ambiente de todo su entorno, incluyendo las fuentes de agua que existen en ésta.
Por medio de los referidos estudios, se determinó que la empresa interesada en la explotaciónminera en Loma Miranda, presentó un estudio de impacto ambiental propio a sus intereses empresariales y en perjuicio de los sagrados intereses del país, cargado de inexactitudes que muestran una falta de ética enorme por parte de los técnicos que lo realizaron y ejecutaron, al no recoger la verdadera realidad, y además, la consecuencias de la explotación de tan importante recurso acuífero para nuestranación de cara al presente y al futuro.
La empresa minera, procurando su enriquecimiento a cota de un patrimonio nacional, presenta la conveniencia de la explotación de las minerales que se encuentra en Miranda bajo la excusa de que la misma generará progreso y desarrollo, a sabiendas, que muy contrario a su apreciación, la referida explotación, sería muy perjudicial, por conllevar a ladepredación de recursos naturales no renovables, lo cual afectaría sensiblemente una esencial fuente de agua potable, de la que depende la producción en miles de tareas de diversos rubros agrícolas , y sobre todo, la supervivencia de millones de personas que residen en las diversas comunidades que integran las provincias de la Región Nordeste y el Cibao Central.
IMPACTO ECONÓMICO, SOCIAL YAMBIENTAL DE LA EXPLOTACIÓN MINERA DE LOMA MIRANDA
ECONÓMICO
La identificación y valoración de los impactos incluirá un análisis detallado de la relación del proyecto con el ambiente, especificando la relación de cada actividad del proyecto con cada uno de los factores ambientales del medio ambiente físico, biológico, socio-económico y perceptual, tales como agua, aire, suelo, biota terrestre y losaspectos socioeconómicos.
Cuando es probable que las Comunidades Afectadas sufran un impacto, estas deben participar en la determinación de los servicios prioritarios que prestan los ecosistemas de conformidad con el proceso de participación de los actores sociales definido en la Norma de Desempeño.
Con respecto a los impactos sobre los servicios prioritarios que prestan los ecosistemas decarácter relevante para las Comunidades Afectadas y gestionados directamente por el cliente o en los que este tiene una influencia considerable, deben evitarse los impactos adversos. Si esos impactos son inevitables, el cliente los minimizará y ejecutará medidas de mitigación con el objetivo de mantener el valor y la funcionalidad de los servicios prioritarios.
Una evaluación formal de servicios...
Regístrate para leer el documento completo.