impacto politoco de los migrantes
En tercer lugar y de manera más reciente, los trabajos sobremigración están comenzando a prestar atención al proceso mismo de la peregrinación, sus flujos, sus dinámicas y sobre todo, las implicaciones para el bienestar y la seguridad de la misma poblaciónmigrante.
Hay un aspecto, sin embargo, del que se ha hablado muy poco y que constituye un elemento fundamental para comprender mucho de lo que sucede en el país, este es, el impacto político de lamigración.
Cuando se habla de política y de migración en el caso salvadoreño, usualmente se habla de los esfuerzos de los partidos políticos, sobre todo los más grandes, por cultivar las simpatías y losapoyos a sus proyectos políticos entre la población que vive en el exterior. El reciente y creciente debate en los Estados Unidos sobre la inmigración también ha llamado la atención sobre el rol políticode los migrantes salvadoreños en sus respectivos lugares de residencia.
Pero aún así, muy poco se ha dicho y se ha estudiado sobre el impacto que tiene el fuerte y constante flujo de emigración sobrela política local y nacional. Las consideraciones más frecuentes han girado sobre el posible impacto que tendría la aprobación del voto en el exterior, pero no sobre la manera en que la constantesalida de gente y su alejamiento del contexto nacional interno afecta la política salvadoreña.
La migración contribuye a la indiferencia y a la desafección de una parte importante de la población...
Regístrate para leer el documento completo.