impacto social en el conflicto franja de gaza
1. ¿Dónde se firmó el tratado?
El tratado se firmó el 24 de Marzo 1983, en Cartagena de Indias.
2. Describalos temas básicos tratados en este tratado o en qué consistía
Los temas básicos de este protocolo es la preservación da la fauna marítima de la Región caribe en caso de que exista un derramamiento dehidrocarburo, se han desarrollados planes de contingencia para la preservación de los mares, las zonas de pesca artesanal, corales y las islas que dependan de la explotación de hidrocarburos en el mar.Se busca también proteger las actividades marítimas, costeras, portuarias, y de estuarios de la región como a su vez proteger el atractivo histórico y turístico, incluido los deportes acuáticos y lasactividades recreativas de la zona que se trata, y la salud costera.
3. ¿Cuáles países lo firmaron?
El protocolo sobre la lucha contra los derramamientos de hidrocarburos lo firmaron entre laorganización de naciones unidas (ONU) y la región del caribe.
4. ¿Cuándo entro en vigencia el tratado en el ámbito mundial?
Octubre 11 de 1986
5. ¿Qué organización internacional administra laaplicación del tratado?
PNUMA= Programa de las Naciones Unidas Para el Medio Ambiente
6. ¿Qué avances existen en Colombia respeto a la aplicación del tratado?
Convención para la Protección y elDesarrollo del Medio Marino de la Región del Gran Caribe (ahora conocido como el Convenio de Cartagena); y El Protocolo al Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino de la Región delGran Caribe Relativo a la Cooperación para Combatir los Derrames de Hidrocarburos en la Región del Gran Caribe (Protocolo sobre Derrames de Hidrocarburos).
ACERCA DE LOS CERTIFICADOS DE REDUCCION DEEMISIONES CER’S
1. ¿Cuáles son los mecanismos de Desarrollo Limpio MDL del protocolo de Kioto y explíquelos?
Hay tres tipos de mecanismos introducidos en el Protocolo de Kioto, es decir,...
Regístrate para leer el documento completo.