Impacto social
Colombia no ha sido la excepción, y a finales del siglo XIX y principios del siglo XX la mujer en nuestra sociedad continuaba relegada a los servicios domésticos y alcuidado de los hijos.
Sin embargo, la lucha de las mujeres por ganarse una igualdad jurídica y política frente a los hombres empezó a tener éxito cuando en el año de 1932, por medio de la Ley 28,se les reconoció la igualdad en el campo de los derechos civiles.
Durante los siguientes trece años, la lucha de las mujeres por lograr el derecho al voto y el acceso a los cargos públicos no tuvomucho éxito, pues aunque los derechos civiles se mantenían, los intentos por lograr estos derechos no se concretaban.
En el año de 1945 la situación comenzaba a cambiar. El Congreso de laRepública asumió el papel de Constituyente para reformar la Carta Fundamental. En las reformas, la mujer logró un triunfo al reconocérsele los derechos de ciudadano, poniéndose de esta manera al mismo nivelde los hombres mayores de veintiún años.
A pesar de conceder el estatus de ciudadanía a las mujeres, la reforma no autorizó el protección para las mujeres, lo que creó un gran ambiente de rechazoentre las mujeres de la sociedad colombiana.
Tiempo después, en 1947, el proyecto para permitir el voto a la mujer se presentó de nuevo en la Cámara y el Senado, y de nuevo se escucharon argumentosen favor y en contra. En este caso no hubo muchas personas que se opusieran a aprobar el proyecto, sin embargo, éste se archivó debido a que habían otros proyectos que se consideraban más importantespara el momento que se vivía.
La discusión acerca del voto femenino se hacía cada vez más difícil de prorrogar, pues para ese entonces ya las mujeres podían ocupar cargos públicos, embajadas y...
Regístrate para leer el documento completo.