Imperialismo, fase superior del capitalismo
El desarrollo del capitalismo llevó directamente a un acelerado proceso de concentración del capital y la producción quesentó las bases para que el capitalismo “evolucionara” a su fase superior y última de desarrollo.
Surgimiento del imperialismo.
A finales del Siglo XIX y en los albores de la centuria XX comienzan a producirse un conjunto de cambios que constituyen las causales del surgimiento del imperialismo como fase superior del capitalismo.
Fue Vladimir Ilich Lenin quien reveló la naturaleza, esencia ysignificado de los nuevos fenómenos que se gestaban en ese período en las entrañas del capitalismo. Los análisis leninistas dieron continuidad a la lógica marxista y método dialéctico materialista para mostrar las verdaderas tendencias y novísimos acontecimientos que acontecieron en las postrimerías del siglo XIX.
La obra “El imperialismo, fase superior del capitalismo” (1916) es objeto obligadoen el análisis del imperialismo como estadio superior y último del capitalismo, sin olvidar otras, que por su trascendencia, asientan las tesis programáticas esenciales para el movimiento obrero mundial:
La bancarrota de la II Internacional. (1915)
La consigna de los Estados Unidos de Europa. (1915)
Sobre la caricatura del marxismo y el “economicismo imperialista”. (1916)
El imperialismo y laescisión del socialismo. (1916)
La catástrofe que nos amenaza y cómo combatirla. (1917)
Definición.
Al definir el imperialismo, se coincide por muchos autores en que es el estadio superior y último del Capitalismo. Sus orígenes están cronológicamente ubicados en los últimos años del siglo XIX y el inicio del XX. Este proceso es resultante de la conjunción de cinco rasgos esenciales: a).la Concentración del capital y la producción a niveles elevados que conducen al Monopolio, como entidad dominante en la vida económica, política y social de los países capitalistas; b). el Capital financiero detentado por la Oligarquía financiera, como fusión del capital monopolista bancario y el capital monopolista industrial en manos de una cúpula que controla el quehacer en estos estados y del mundoen su totalidad; c). la [exportación de capitales]] que sustituye a la exportación de mercancías como mecanismo de dominación, supeditando además de los mercados, las fuentes de materias primas, la mano de obra y hasta zonas del planeta que se convierten en espacios económicos; d). la monopolización llega a escala internacional con las Transnacionales y las Multinacionales, como entes queaseguran el Reparto económico del mundo y e). el Reparto territorial del mundo por un puñado de Potencias imperialistas. Sustentado en estos rasgos el imperialismo adquiere su Lugar histórico por estar signado por el monopolio como eje de su existencia, que lo transforma en un sistema parasitario y en descomposición y por ende, es capitalismo agonizante, como resultante de sus agudas contradicciones decarácter fundamental que lo conducen a su caducidad como Formación económica social.
El hecho de que el imperialismo como fase superior del capitalismo constituya la agonía del sistema como formación económico social, no implica la muerte del mismo, sino que desarrolla alternativas para mantener su existencia, cuestión alertada por Valdimir Ilich Lenin en sus obras sobre la temática.
Elmonopolio como símbolo de poder.
Según el Diccionario Larousse el monopolio es privilegio exclusivo concedido a un individuo o a una sociedad de vender algún producto o de explotar alguna industria o comercio / Ejercicio exclusivo de una actividad, con el dominio e influencia consiguientes.
Esta definición sin embargo, no denota todo lo que implica el término en el ámbito de la economía capitalista...
Regístrate para leer el documento completo.