imperialismo fase superior del capitalismo
Lenin
En este libro, Vladimir Lenin nos lleva a través de unas fases concretas y específicas, a entender como un sistema económico como elCapitalismo en donde lo que se pretende es la libre Competencia, puede llegar a Convertirse en una Etapa Superior llamada Imperialismo, la cual representa, según él, la total decadencia del primero.Estas etapas, todas ellas muy bien argumentadas, plasman que el Capitalismo se va modificando y transformando, según haya grupos de poder ó monopolios que intervengan en su devenir y según se veanvertidos un sinfín de intereses particulares en él. Lo anterior deriva, en convertirse en un sistema Imperialista que dependiendo de la ó las Potencias dominantes y que simpatizan con él, expandensus intereses a todas las economías más débiles, influenciándolas en cuanto a sus valores no sólo económicos, sino también políticos y culturales, para satisfacer sus intereses de dominio e imperio.La primera fase económica que resalta Lenin es que la Concentración de la Producción trae consigo la Formación de Monopolios, Carteles y/o Trust.
De esta forma unas cuantas empresas “se adueñan” nosólo de las materias primas y de la producción que de ellas se derive, sino también de la mano de obra y de las vías y medios de comunicación necesarios. Por ello, las ganancias principales van aparar a manos de unos cuantos “selectos”, comenzando con ello el declive de las pequeñas empresas. Y es precisamente, el elevado aumento de las operaciones bancarias y que se van concentrando en unnúmero reducido de instituciones, que los bancos van tomando un nuevo rol, lejos de ser ya los intermediarios solamente en las operaciones crediticias, se convierten también en grandes monopolios,concentrando todas las ganancias de los grandes empresarios y tomando un papel activo y ya no pasivo en todas las actividades realizadas por los principales monopolistas, ya que ahora el banco “construye”...
Regístrate para leer el documento completo.