Imperialismo

Páginas: 22 (5325 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2011
Introducción
El Movimiento 15-M, también llamado movimiento de los indignados, es un movimiento ciudadano formado a raíz del 15 de mayo de 2011 con una serie de protestas pacíficas en España con la intención de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo PSOE-PP y del dominio de bancos y corporaciones, así como una auténtica división de poderes y otras medidas para mejorarel sistema democrático.
Los indignados se hacen notar escuchar en Europa y América
Los indignados de todo el mundo han salido a las calles de muchas ciudades en los continentes con la única meta de ser escuchados para exigir un cambio
España
Los indignados españoles se han echado masivamente a la calle en la jornada mundial de la indignación, promovida en cientos de ciudades del planeta.La protesta más importante fue la que tuvo lugar en Madrid, donde una multitud recorrio el kilómetro que separa la plaza de Cibeles y la emblemática Puerta del Sol. En Barcelona, unas 60.000 personas, según fuentes del Ayuntamiento y la Policía local, y unas 250.000, según la organización, participaron en la manifestación que partió de la Plaza Cataluña.
Londres
Más de un millar de manifestantesse sumaron a la 'ocupación' de la Bolsa de Londres, defendida como un fuerte por cientos de policías. Los gritos de "¡Una solución: revolución!" precedieron a los intentos frustrados de romper el cerco en la plaza de Paternoster.
Lisboa
En Lisboa, miles de manifestantes han desfilado desde la plaza de Marqués de Pombal hacia el Parlamento, donde se celebró una multitudinaria asamblea popular enla que se debatieron propuestas concretas que la presidenta del Parlamento luso, Assunção París
Donde miles de indignados han partido en marchas pacíficas desde distintas estaciones de tren de la capital para unirse en la plaza de Hôtel de Ville. Allí han ondeado banderas republicanas y se hasta se han coreado algunos lemas en castellano.
"Me solidarizo con el movimiento porque mi padre y miabuelo eran españoles”

Washington
Washington celebró dos manifestaciones en una. Por un lado, la 'Marcha por el Empleo y la Justicia', organizada por asociaciones afroamericanas para celebrar que mañana se inaugura el Monumento al defensor de la igualdad racial Martin Luther King Jr, junto al famoso monolito que homenajea a Washington en el 'Mall' de Washington. Por otro, la 'Occupy DC' (esdecir, ‘Ocupar el Distrito de Columbia’, la unidad administrativa que forma Washington).
Nueva York
En Nueva York, unas pocas miles de personas desfilan al son de tambores, panderetas y saxos hacia Times Square. Son más de seis kilómetros desde Zuccotti Park, que los manifestantes recorren por la acera guiados por la policía. El ambiente es festivo y hay pocos incidentes. El momento más tenso de lamañana se produce cuando un grupo entra en una sucursal de Citibank para intentar convencer a los clientes de que cierren sus cuentas. Una veintena de personas salen esposadas mientras otros protestan alrededor. La policía empuja a manifestantes y peatones para que caminen sólo por la acera. "El mundo está mirando", gritan algunos. Los que protestan se llaman a sí mismos "ocupadores" o"revolucionarios" y la mayoría no saben lo que son "los indignados". Sus ganas de celebrar vienen de la victoria del día anterior cuando, con su despliegue y la presión de varios políticos demócratas, pararon el desalojo ordenado por el Ayuntamiento a petición de la inmobiliaria propietaria del parque.
El Pueblo dice Hasta Cuando
Todo este movimiento es la acumulación de muchos años de mal gobierno en laque los ciudadanos de cada país ha decidido alzar la voz en contra de sus gobernantes hacerse escuchar lo que ya por mucho tiempo han callado.
Cada país con problemas casi de la misma índole cuando no es la falta de empleo es la precariedad de los empleados, o el cómo funcionan los mercados en algunas ciudades estos movimientos se han desarrollado de forma tranquila, pero no en todos es el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Imperialismo
  • Imperialismo
  • Imperialismo
  • El imperialismo
  • Imperialismo
  • imperialismo
  • Imperialismo
  • El Imperialismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS