imperialismo
Javier Paredes, Historia Universal Conteoranea, Ariel Historia, España, 1999, p.p 4103- 430
Cristina Viñes Millet, "El Imprerialismo", en Javier Paredes (coord.), Historia UniveralContemporanea. I: De las Revoluciones liberales a la primera guerra mundial, Ariel Historia, España, 1999, pp. 413- 430
Del colonialismo al imperialismo.
Para llegar a entender la historia en sutotalidad es necesario ver atras y buscar las claves que lo an propiciado, la expansion Europea inicia aproxiamadamente en 1880, en la cual comienza una nueva epoca.
El continente Europero alcanza sumaxima plenitud en la primera guerra mundial, en lo politico puesto que se ah dado fin a las revoluciones liberales y asi consolida una estabilidad, en lo economico por el proceso de industralizacion, estese lanza a una nueva etapa y es llamada la segunda revolucion industrial. Por esto y mas cosas los Europeos se sienten orgullosos, se sienten superiores a los habitantes de otros continentes yhombres de otras razas.
El colonialismo es el proceso de transformacion sufrido a lo largo de los siglos, en el siglo XVlll se eleva a una categoria de teoria denominado pacto colonial, la metropoli y lacolonia se configuran como partes de un todo.
En 1815 es la etapa de la grandes exploraciones geograficas, el deseo por conocer nuevas tierras y con ello contribuir a la ciencia, Inglaterra continuauna tendencia ya larga seguida por Francia que pone las bases de lo que sera su imperio, la teoria para explicar el proceso de expansion colonial fue la que tomo como base las trasformacioneseconomicas llevadas a cabo en los paises occidentales, , en los años 70, la mayoria de los paises europeos habian puesto en marcha su propio ´proceso de industralizacion, lo que genera competencia ysaturacion en los mercados, la saturacion motiva a defender sus productos .
En segundo lugar, se buscan nuevos mercados de consumo, las materias primas muchas veces se escasean en el area Europea y...
Regístrate para leer el documento completo.