Imperialismo
1. Caracterice las fuentes y su contexto.
Los documentos que se nos pesentan en la practica son dos mapas. E el primero se nos presentan el reparto de África que se realizó entre: Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, España, Portugal, Bélgica, y también refleja los países que quedaron independientes.Muestra lasfronteras en 1914 y las fechas de anexión por las potencias Europeas también incluye información acerca de las regiones costeras bajo control europeo antes del año 1860. En el segundo mala se muestra el proceso de indepemdencia de los paises africanos. Los documentos son de fuente secundaria ya que son posteriores a los hechos que expone el primero esta extraído de un libro “J. FOREMAN-PECK. Historiade la economía mundial, op. Cit., p.115”. Y el segundo del periódico "El país".
Durante el último tercio del siglo XIX las potencias europeas y algunas extraeuropeas (USA y Japón) desarrollaron una política de expansión colonial acelerada que ya venia desde comienzos de siglo. Esta nueva fase del colonialismo, tendía a la formación de grandes imperios y constituyó una constante fuente deconflictos que desembocaron en la 1ª Guerra Mundial.
2. A la vista del mapa adjunto, analice las potencias imperialistas que colonizaron el continente africano. Para ello elabore un listado en el que se refleje el país colonizador y fecha.
Francia: Madagascar francés 1642, Argelia francesa 1830, Somalia francesa 1862, Túnez francés 1881, Congo francés 1885/1895, Costa de Marfil francesa 1893, Africaoccidental francesa 1909, Marruecos francés 1911.
Inglaterra: Sierra Leona inglesa 1737, Gambia inglesa 1816, Natal inglés 1842, Costa de oro inglesa 1874, Walvis Bai inglés 1878, Egipto inglés ocupado 1882, Canal de Suez control inglés 1882, Somalia inglesa 1884, Bechuanalándia inglesa 1885, Nugeria inglesa 1885/1900, Sudán anglo-egipcio 1889, Rodesia inglesa 1889, Zanzíbar inglés 1890,Niasalándia inglesa 1891, África oriental inglesa 1895, Transvaal inglés 1902.
España: Islas Canarias españolas 1497, F.Poo español 1778, Guinea española 1842, Ifni español 1880, RÍo de Oro español 1885, Marruecos español 1912.
Portugal: África oriental portuguesa 1505, Angola portuguesa 1576, Guinea portuguesa 1886.
Alemania: Togo alemán 1884, Camerún alemán 1884, África sur-occidentalalemana 1884, África oriental alemana 1890.
Italia: Somalia italiana 1882, Eritrea italiana 1890, Libia italiana 1912.
Bélgica: Congo belga 1908.
3. ¿Cuáles eran los objetivos comerciales, estratégicos o políticos que impulsaron la colonización de este continente?
Demográficamente en el periodo de 1850 a 1900 la población europea aumento en gran medida y las condiciones de vida de la claseobrera lo que ocasionó un gran movimiento migratorio que fue absorvido por los territorios coloniales lo que llegó a alterar la composición étnica de extensas áreas.
Económicamente podemos diferenciar distintos objetivos. En primer lugar la búsqueda de nuevos territorios donde invertir el exceso de capitales acumulados La búsqueda de nuevos territorios donde invertir el exceso de capitalesacumulados otorgados en frma de créditos a las minorías indígenas colaboradoras con la metrópoli y fundamentalmente en la financiación de infraestructuras como ferrocarriles, puertos o grandes obras de ingeniería como el canal de Suez, Canal de Panamá, etc. Por otro lado La exploración y conquista de zonas donde conseguir materias primas y energéticas abundantes y a bajos precios es decir a las colonias seles asignó el papel de abastecer a las industrias metropolitanas. Además la creación de nuevos mercados para colocar los productos en forma de monopolio. Y por último la utilización de mano de obra local no cualificada pero barata y en ocasiones esclava lo que redujo los costes.
Políticamente pretendian alcanzar mayor prestigio en un intento de atraerse a las masas populares y desarrollaron...
Regístrate para leer el documento completo.