Imperio Carlos V
Carlos I recibió una fabulosa herencia, obtuvo las propiedades de los Habsburgo y la herencia borgoña, la corona de Aragón y la corona de Castilla. Este imperio se configuró como un conglomerado de reinos bajo un mismo monarca, pero sin capital ni instituciones en común. Carlos I dedicó todos sus esfuerzos a configurar unimperio cristiano, a estos ideales se opusieron por una parte algunos reyes europeos y el espíritu de la reforma protestante, al fracasar en sus proyectos imperiales Carlos V se limito a consolidar una posición hegemónica frente a las monarquías europeas.
A su llegada a Castilla , fue recibido con desconfianza , las corte de Valladolid lo juraron como soberano con ciertas reticencias , le pidieronpor ejemplo que cesaran los nombramientos de extranjeros , que aprendiera Castellano entre otras ; Mientras que las cortes de los reinos aragoneses se negaron a aceptarlos hasta que no jurase sus respectivos fueros .
Carlos se marchó a territorios imperiales y dejó a Adriano de Utrecht como regente en castilla, el descontento de generalizó y se alzaron Toledo junto con otras ciudades y parte dela nobleza. El movimiento d las comunidades fue en principio un acto de rebeldía contra los actos de un rey al que se le demandaba un cierto control y preocupación por los aspectos castellanos , se procedió a la creación de una junta de municipios ( la junta de santa Ávila ) en la que se organizaban los comuneros como padilla , Maldonado o Bravo entre otros los cuales consiguieron algunos éxitos ,ante la gravedad de los hechos Carlos V nombro colaboradores a Adriano de Utrecht y al condestable Iñigo de Velasco lo que les quito a los comuneros el apoyo de la nobleza , todo ello unido a la mayor capacidad de fuerzas militares reales proporciono la derrota del movimiento comunero en Villalar y sus jefes fueron ejecutados . De forma paralela en la corona de Aragón en Valencia y Mallorcasurgió el movimiento de las germanías con un carácter antiseñorial y opuesto a las oligarquías urbanas pero tras la derrota de los comuneros un ejército imperial se dirigió a Valencia y acabo con este movimiento y el emperador gravó con fuetes impuestos a las ciudades
La Monarquía Hispánica de Felipe II: La unidad Ibérica
Felipe II hijo de Carlos V prosiguió una política de defensa delcatolicismo y de la hegemonía de la monarquía hispánica y para ello tuvo que llevar a cabo guerras tanto religiosas como políticas. Felipe II se vio obligado a hacer frente a graves problemas internos como la Guerra de las Alpujarras iniciada por los moriscos en protesta por la Pragmática Regia que le prohibía el uso de su lengua y sus costumbres , coincidiendo con esta guerra el príncipe Carlos ,heredero de la corona fue acusado de conspirar contra su padre , fue detenido y apresado , por último a finales del reinado tuvieron lugar las Alteraciones de Aragón , la conflictividad de este reino con la monarquía se remontaba a los RRCC . Antonio Pérez de origen aragonés y secretario de Felipe II fue apresado por asesinato y por conspirar contra el rey, este huyo a Aragón y se acogió al privilegio demanifestación, la respuesta de Felipe II fue mandarlo apresar por la inquisición y ocupó militarmente el reino modificando los fueros aragoneses en las Cortes de Tara zona.
Felipe II reclamó la corona de Portugal tras la muerte de su rey, alegando derechos sucesorios y apoyado por la nobleza invadió el reino para asegurarse la sucesión. Las cortes de Thomar lo reconocieron como rey de Portugalque quedó incorporado a la monarquía Hispánica.
Las luchas con Francia heredadas del reinado de Carlos V continuaron hasta la definitiva victoria en San Quintín.
Ante la presión del imperio Otomano en el mediterráneo, Felipe II encabezó la Santa Liga, una fuerza naval dirigida por Juan de Austria venció en la Batalla de Lepanto.
Contra Inglaterra existieron conflictos por motivos de religión...
Regístrate para leer el documento completo.