Imperios Coloniales Europeos En America
América, descubierta en 1492, estuvo presente durante los dos períodos de colonialismo moderno. Sus costas fueron recorridas y luego conquistadas por marinos y comerciantes portugueses y españoles primero, luego por holandeses, y finalmente por franceses e ingleses.
Mientras Portugal obtuvo la región oriental de Brasil, España conquistó México, Centro ySudamérica. Holanda dominó las Antillas holandesas, Guayana holandesa (Surinam) y otras pequeñas islas del caribe. Inglaterra se hizo de los EE.UU., Canadá, Guayana inglesa (Guyana), Jamaica, Honduras inglesas (Belice), las islas Falkland (Malvinas) y otras islas del caribe. Francia poseía Haití y Guayana Francesa. Cuando EE.UU. se unió al colonialismo, compró Alaska a Rusia y conquistó la zona delcanal de Panamá y Filipinas, tomó como protectorados Cuba y Haití, y como estado libre asociado Puerto Rico.
Mientras los dos primeros países tuvieron tendencia a crear asentamientos mixtos que absorbieran las poblaciones indígenas de sus territorios, los británicos y franceses se inclinaron por la fundación de colonias puras, eliminando y desplazando a sus anteriores habitantes.
Algunascaracterísticas de la colonia española son:
Las Indias, o territorios de Hispanoamérica, siempre fueron consideradas como propiedad personal de la colonia de Castilla. Por esa razón los monarcas establecieron una serie de normas que regularon, desde un comienzo, la colonización de dichos lugares.
Para la administración de América se crearon diversos organismos dependientes del rey: la Casa deContratación (Sevilla, 1503; regulación y vigilancia del comercio entre España y las colonias, control de emigración, investigación geográfica y desarrollo de instrumentos de navegación y náuticos), Consejo de Indias (1524, presidente y cinco consejeros; asesoramiento en todas las materias sobre América).
Los monarcas eran seguidos en orden de importancia por los virreyes, representantes del rey en elVirreinato. Éstos hasta 1917 eran dos: Nueva España (México hasta Panamá) y Perú (desde Panamá inclusive, al sur). Entonces se creó el virreinato de Nueva Granada (Colombia, Venezuela y Ecuador). En 1576 se creó el de La Plata o de Bs. As. (Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia). Los virreinatos estaban divididos en Gobernaciones, a cargo de un gobernador asesorado por la Real Audiencia, organismoencargado de administrar justicia y velar en temas políticos y administrativos. Estaba ubicado en las ciudades más importantes y estaba constituido por un presidente, oidores y fiscales.
Las gobernaciones se dividían en corregimientos a cargo de corregidores.
El comercio que se desarrolló desde 1524 entre América y España fue de carácter monopólico. Desde un comienzo la corona estableció unriguroso control sobre las rutas comerciales, con el fin de evitar la fuga de metales preciosos, escasos, y cuya posesión era índice de poderío. Los galeones que anualmente salían de Sevilla, atracaban en puertos como La Habana, Veracruz, Portobelo y Cartagena, en donde se organizaban ferias a las cuales asistían productores de todas partes. Los chilenos y peruanos organizaban anualmente una flotahacia Panamá para vender sus productos. El monopólico sistema no se pudo mantener hasta el final, ya que durante el siglo XVII una serie de fenómenos económicos demostró que no era eficaz. España no pudo mantener las necesidades de sus colonias en productos manufacturados, por lo que debió permitir la intervención de otras potencias. Por otra parte, el contrabando se desarrollaba como consecuenciade los altos impuestos y la complicidad de los funcionarios.
En 1740 se abolió el sistema de flotas, y en 1778 se adoptó el libre comercio. Para ello se habilitaron trece puertos de la península, Mallorca y Canarias, y veinticuatro de América.
Desde el punto de vista poblacional, Hispanoamérica presentaba un mosaico étnico; españoles, criollos, mestizos, indios y africanos conformaban los...
Regístrate para leer el documento completo.