IMPORT
2. OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR -IMPORTACIONES -Ingreso Legal de mercaderías extranjeras para uso y consumo en el país.
Agentes que intervienen en el proceso de3. Importación
Agentes que intervienen en el proceso de4. Importación
Primeros pasos5. B U S C A R
6. EGOCIACION DEL PRECIO EN RELACION AL LUGAR DE ENTREGA
7. CONDICIONES DE LARESPONSABILIDAD EN RELACION A LOS DIFERENTES INCOTERMS
8. Normativa cambiaria Importaciones Los importadores que hayan efectuado importaciones por un valor F.O.B. igual o superior a US$ 50 millones durante el año calendario anterior , deberán informar al Banco Central a través de los anexos 1 llamado “ INFORME DE FLUJOS Y SALDOS DE DIVISAS POR OPERACIONES DE IMPORTACIÓN” debe ser llenado yenviado al Dep. Operac.de Comercio Exterior del Banco Central de Chile, trimestralmente, con información mensual, en el transcurso de los 10 días siguientes al cierre del respectivo trimestre.
9. Resolución Nro. 1.300 – Normas Aduaneras • Contiene toda la normativa operativa que debe respetar tanto el Agente de Aduana, como todos los demás operadores que participan del Comercio Exterior y quedeben interactuar ante el Servicio Nacional de Aduanas. • Ordenanza de Aduanas: entrega la normativa que rige al SNA, sus atribuciones, sus funciones, delegaciones y su alcance jurídico.
10. NORMAS DE IMPORTACION EN CHILE Ley 18.525 Y 19.912 Todas las mercancías al ser importadas están afectas al pago de los derechos establecidos en el Arancel Aduanero o en otras disposiciones legales que losimpongan. Exceptúense total o parcialmente las que se indiquen en leyes especiales o en tratados internacionales. Las mercancías deberán clasificarse obligatoriamente según la nomenclatura del Arancel Aduanero Chileno. La versión actual del Arancel Aduanero Chileno, es llamada VUESA 2007 – Versión Única en Español del Sistema Armonizado de Mercancías.
11. Arancel Aduanero Norma legal,contenida en el DFL. N° 2 de 1989 del Ministerio de Hacienda, que ordena sistemáticamente conforme al Sistema Internacional Armonizado de Denominación y Codificación, las mercancías con los respectivos tributos que le son aplicables en las destinaciones de importación o de exportación Tiene una estructura definida Compuesto por: 6 Reglas Generales para la interpretación de la nomenclatura arancelaria3 Reglas Generales Complementarias 3 Reglas sobre procedimiento de Aforo.
12. Estructura del Arancel Sección I : Animales y productos del Reino Animal Ptdas. 1 a 5 Sección II : Productos del Reino Vegetal Ptdas. 6 a 14 Sección III : Grasas y aceites animales y vegetales y sus productos Ptda. 15 Sección IV : Productos de las industrias alimentarias; Bebidas, alcoholes, Ptdas. 16 a 24Tabaco Sección V : Productos Minerales Ptdas. 25 a 27 Sección VI : Productos Químicos Ptdas. 28 a 38 Sección VII : Plásticos y Cauchos Ptdas. 39 y 40 Sección VIII : Pieles, Cueros y sus Manufacturas Ptdas. 41 a 43
13. Sección IX : Madera, Carbón y sus manufacturas Ptdas. 44 a 46 Sección X : Papel o Cartón Ptdas. 47 a 49 Sección XI : Materiales textiles y sus manufacturas Ptdas. 50 a 63 Sección XII: Calzados, Sombreros, Paraguas, Flores artificiales, Ptdas. 64 a 67 Manufacturas de cabellos. Sección XIII : Piedras, Cemento, Vidrio y sus manufacturas Ptdas. 68 a 70 Sección XIV : Piedras y metales preciosos y sus manufacturas, joyas Ptda. 71 Bisutería y monedas. Sección XV : Metales comunes y sus manufacturas Ptdas. 72 a 83 Sección XVI : Máquinas, Artículos y aparatos eléctricos Ptdas. 84 y85
14. Sección XVII : Material de transporte Ptdas. 86 a 89 Sección XVIII : Aparatos e instrumentos de óptica, fotografía, de medición Ptdas. 90 a 92 médicos, relojería y musicales Sección XIX : Armas y municiones Ptda. 93 Sección XX : Muebles, juguetes y manufacturas diversas Ptdas. 94 a 96 Sección XXI : Objetos de arte, colección y antigüedades Ptdas 97a 99 Sección 0 : Liberaciones
...
Regístrate para leer el documento completo.