Importacia Sociocultural del Vestido

Páginas: 5 (1086 palabras) Publicado: 15 de diciembre de 2014
IMPORTACIA SOCIOCULTURAL DEL VESTIDO
Actualmente vemos como es motivo de debate, la elección de la vestimenta y los complementos en distintas situaciones y ámbitos. ¿Por qué es importante la forma de vestir y su diferenciación vinculada a diferentes momentos? ¿Qué importancia tiene asistir a un acto vestidos de una forma u otra?
Según el tipo de evento, la etiqueta se encarga de realzar o darleformalidad al mismo; es decir, cuando vamos a organizar un acto, contamos con unos condicionantes que nos obligan a utilizar unos criterios determinados. Por ejemplo: ¿es un acto oficial? ¿Es un acto social? ¿Qué tipo de invitados asisten? ¿Y el horario? ¿En qué lugar se va a desarrollar y cómo es el escenario? …
Todos conocemos la formalidad y la informalidad en la etiqueta de los actos, asícomo las diferencias entre ambas. Por lo tanto, a la hora de decidir la misma del evento que estamos organizando lo haremos en base a las cuestiones anteriormente comentadas, teniendo en cuenta la relevancia que transmitimos cumpliendo las normas de etiqueta establecidas para todo tipo de celebraciones.
Cuando formalizamos la invitación, marcaremos de forma clara la etiqueta con la que se debeasistir al acto que convocamos. Debemos tener en cuenta que se puede dar el caso de algún invitado que asista al mismo sin hacer caso a lo marcado en la invitación. Muchas veces vemos en los medios de comunicación que incluso en actos oficiales de gran relevancia, con asistencia de autoridades, algún invitado rompe la norma con su vestimenta y no se presenta de forma adecuada. ¿Cómo actuar en esecaso? Como profesionales, sabemos que en todo momento prevalece la atención al invitado, venga de la forma que venga, es decir, él tendrá sus motivos que le llevan a no cumplir con la etiqueta establecida para ese momento. Por lo tanto, aquí entra en juego la flexibilidad por nuestra parte y el invitado asumirá los comentarios de las publicaciones sobre él, cuando a veces es el motivo y objetivo queél se marca.
Hay múltiples ejemplos en los que se organizan actos muy importantes, con asistencia de autoridades, con una etiqueta obligada muy clara, con gran presupuesto, con una logística y unos escenarios espectaculares, con unas expectativas de organización muy complicadas, y dentro de ese escenario fastuoso, alfombra de entrada, luces, seguridad… nos encontramos a los invitados que asistenencantados con el recibimiento, fotos... pero con una vestimenta que de alguna manera choca al público por falta de coherencia, pero vemos que es una técnica de marketing que aprovechan para mandar mensajes subliminales.
A pesar de todas estas posibles eventualidades, nunca debemos perder de vista que la coherencia en la organización de un acto es fundamental para el éxito del mismo, unificarcriterios, cumplir los objetivos esperados y con detalles externos que aprecian los invitados, como la elección del lugar, la categoría del acto, la logística y, por supuesto, todo lo que se transmite con la etiqueta marcada para ese acto.
Nos podemos encontrar con invitados a quienes no les gusta que de alguna manera les indiquen cómo tienen que vestirse para asistir a determinados actos, y tambiénnos encontraremos con otros que desean que se les facilite la elección de su vestimenta y que además comentan la importancia del acto al que van a asistir, porque le indican la etiqueta.
También en lo cotidiano encontramos momentos en los que se marca la manera de vestir. Un claro ejemplo son las empresas, las cuales cada día se preocupan más por la imagen de las personas que allí trabajan ydurante la semana es totalmente obligado el traje y la corbata, pero ¡¡llega el viernes!! y los jefes nos facilitan elcasual, una forma de acabar la semana con ánimo y vistas al descanso del fin de semana.
No en todos los casos y tipos de actos la etiqueta tiene esa rigidez de cumplimiento. Como profesionales de protocolo, debemos entender en qué momentos es bueno que la etiqueta venga marcada y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • vestido
  • POR QUE NOS VESTIMOS?
  • vestidos
  • vestidos
  • vestidos
  • El vestido
  • vested
  • vestido

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS