importancia de la administracion
Y LA EMPRESA
1. Cuáles considera Usted fueron las principales contribuciones de la teoría
Científica y la teoría Clásica a la Administración?
La teoría científica.
Se centralizaba en la racionalización del trabajo del obrero.
A través de su principal representante, Frederick Wipslow Taylor(1856-1915)
“Lograr el hombre idóneo para cada función y proporcionarle el equipo adecuado y
una organización eficiente”.
Principales aportes.
Los cuatro principios de la administración.
Planear. Para no improvisar al realizar un trabajo
Preparación. Es generar condiciones adecuadas organizando el trabajo.
Control. Es supervisar que todo se haga según lo planeado.
Ejecución. Esdisciplina en la realización del trabajo.
Conceptos a la administración como:
Ciencia. Debido a que en la administración se usa métodos científicos,
como la observación y la medición.
Eficiencia. Por la correcta utilización de los recursos disponibles.
Estudio de tiempos y movimientos. Por el análisis de la forma a realizar un
trabajo, y la capacitación de los trabajadores, para unmejor desempeño.
División del trabajo y especialización. Por la correcta asignación de tareas a
cada trabajador.
Producción en serie. Por el planeamiento de las tarea asignada a cada
trabajador. Y la estructuración en línea de la producción.
Pagos extras. Por motivar a los trabajadores que más producían.
Supervisión de funciones. Por la capacitación y asignación específica de unárea de trabajador a cada supervisor.
La teoría clásica.
A través de su principal representante Henry Fayol (1841-1925). El modelo
administrativo se basa en tres aspectos fundamentales:
- la división del trabajo.
- la aplicación de un proceso administrativo.
- la formulación de criterios técnicos.
Principales aportes:
14 Principios de la Administración:
División del trabajo.Especialización de las tareas de las personas para
aumentar la eficiencia.
Autoridad y responsabilidad. El gerente es la autoridad con derecho a dar
órdenes y poder esperar la obediencia de los empleados. La
responsabilidad implica el deber de rendir cuentas.
Disciplina. Obediencia, dedicación, energía, comportamiento y respeto de
las normas establecidas.
Unidad de mando. Cada empleadodebe de recibir órdenes de un solo
superior.
Unidad de dirección. Asignación de un jefe y un plan para cada grupo de
actividades que tengan el mismo objetivo.
Subordinación de los intereses individuales a los generales. Los intereses
generales deben estar por encima de los particulares.
Remuneración del personal. Debe haber satisfacción justa y garantizada
para los empleados y para laorganización.
Centralización. Concentración de la autoridad en la cúpula jerárquica de la
organización.
Jerarquía. Línea de autoridad que va del escalón más alto al más bajo.
Principio de mando
Orden. Debe existir un lugar para cada cosa y cada cosa debe estar en su
lugar.
Equidad – Justicia. Amabilidad y justicia para conseguir la lealtad del
personal.
Estabilidad delpersonal. La rotación tiene un impacto negativo en la
eficiencia de la organización.
Iniciativa. Capacidad de visualizar un plan y asegurar personalmente su
éxito.
Espíritu de equipo. La armonía y la unión entre las personas, constituyen
grandes fortalezas para la empresa.
División de las operaciones industriales y comerciales en seis grupos:
Funciones técnicas: Relacionada con laproducción de bienes o servicios.
Funciones Comerciales: Relacionada con la compra, venta e intercambio.
Funciones Financieras: Relacionada con la búsqueda y gerencia de capital.
Funciones de Seguridad: Relacionadas con la protección y preservación de
los bienes.
Funciones Contables: Relacionadas con los inventarios, registros balances,
costos y estadísticas.
Funciones...
Regístrate para leer el documento completo.