Importancia de la cobranza
La palabra cobranza no tiene un significado uniforme porque no se conoce la naturaleza de su objeto.
La causa es que es muy difícil establecer en quemomento se inicia la cobranza y cual seria el mejor método de llevarla a cabo.
Pero, cuando realmente se inicia el proceso de cobranza?. Acaso seria cuando el sistema de cobranza cumpla con elobjetivo de recuperar la inversión hecha mediante el cobro. Para averiguarlo iniciaremos nuestro tema con la definición de la cobranza.
Una primera definición objetiva la encontramos en Woessner, quiendefine a esta como:
“El proceso que se establece para recuperar el capital que la empresa ha invertido en los créditos otorgados”.
También podemos decir que la Cobranza es aquella mediante la cualla organización ejerce una acción de recuperación sobre el sujeto de crédito a fin de que el cliente de cumplimiento a los compromisos de pago de su deuda dentro de los plazos pactados con laempresa. Esta acción de recuperación debe estar contenida en las políticas de empresa, con respecto al proceso del cobro, estableciendo de esta forma adecuados procedimientos y planes estratégicos.Teniendo en cuenta que el crédito otorgado tiene un proceso de recuperación programado y que este puede estar afectado por variables externas o internas, que impidan su ejecutabilidad también podemosdefinirla como “El esfuerzo que hace la empresa después de que haya expirado el plazo de pago convenido entre el deudor y el acreedor, considerando que uno de ellos incumplió con el compromiso pactado”.Esta definición es mas ajustada a una exigencia del cobro en condiciones especiales por parte de la empresa por la expresión condicionante que ello implica.
En cualquiera de los dos casos, lacobranza es el resultado del proceso del crédito cuyo final seria la recuperación del capital invertido como resultado de una cuenta pendiente de pago como producto de un venta realizada a plazos.
12....
Regístrate para leer el documento completo.