Importancia De La Economia En El Campo Naviero Y Portuario

Páginas: 6 (1360 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2013
INTRODUCCION
Con el siguiente trabajo se busca que el estudiante sepa asimilar y distinguir la importancia de la sociología como ciencia, para que nos sirve, como se bebe emplear en nuestra carrera o profesión, con el fin de poder tener una capacidad interpretativa y de desarrollo.



Que es la argumentación

Los artículos de opinión, en general, son textos argumentativos. En ellos, seresumen las distintas opiniones o puntos de vista que circulan en una sociedad. Los temas sobre los que se argumenta deben ser polémicos. Ellos generan la adhesión o el rechazo de determinados sectores. La argumentación puede aparecer en ensayos, artículos filosóficos, históricos e, incluso, en la conversación cotidiana. El emisor argumenta sobre la base de un conjunto de saberes y creenciascompartidas. Estos saberes y creencias varían en cada comunidad y a lo largo del tiempo.
Características de los textos argumentativos:
~ Persuasión: El autor del texto tiene el propósito de tomar posición con respecto a un tema e influir sobre el receptor.
~ Estrategias: El emisorutiliza recursos lingüísticos y discursivos para convencer a los receptores de su posición.
~ Organización Textual: Los textos argumentativos se estructuran en función de la presentación de una seria de ideas que avalan el razonamiento de autor. De los argumentos presentados, se extrae una conclusión.
~ Temas Polémicos: Los textos argumentativos desarrollan aquellos temas que son discutidos en unasociedad. Con frecuencia, se trata de cuestiones sobre las que hay distintas opiniones o puntos de vista.
~ Destinatario: En general, los textos argumentativos se dirigen a un sector determinado, que coincida, en parte, con los valores y con las creencias sobre los que se basa el razonamiento propuesto.

La Estructura de los Textos Argumentativos
1.- Introducción: punto de partida de laargumentación.
2.- Tesis: Es la idea fundamental en torno a la cual se reflexiona. Es decir, la opinión subjetiva alrededor de la cual se organiza el texto argumentativo. Debe apoyarse en argumentos racionales. A veces se presenta de modo explícito y a veces implícito.
3.- Argumentación: Serie de argumentos y estrategias argumentativas: Definición, Reformulación, Cite de autoridad (incluir la voz dealguien especializado en el tema para apoyar la tesis), Ejemplificación, Analogía (comparar dos casos para encontrar similitudes), Pregunta Retórica, Contra argumentación (introducir conceptos de otras personas para contradecirlas), Enumeración, Ironía, etc.
4.- Conclusión: El autor retoma la hipótesis inicial y demuestra la validez de su planteo

La estructura de este tipo de textos no es fija,sino que depende del género textual o de la intención del autor en cada caso. Los científicos, los periodistas, los historiadores, entre otros, utilizan este tipo discursivo para producir un texto que busca la adhesión del destinatario. Son bien vistas aquellas personas que saben expresar su pensamiento con claridad y precisión a comunidad y a lo largo del tiempo.

Elemento de la argumentaciónEl objeto, la tesis, el cuerpo argumentativo y la conclusión son los elementos que constituyen generalmente una argumentación.

1.- El objeto : es el tema sobre el que se argumenta. Pueden serlo la situación política actual, el tráfico de las ciudades, el examen de selectividad o el incremento de la violencia urbana.

2.- Tesis: Es la idea fundamental en torno a la que se reflexiona; puedeaparecer al principio o al final del texto. Ha de presentarse clara y objetivamente. Puede encerrar en sí varias ideas, aunque es aconsejable que no posea un número excesivo de ellas, pues provocaría la confusión en el receptor y la defensa de la misma entrañaría mayores dificultades.

3.- Cuerpo: Despliega la idea o ideas que se pretende demostrar desde dos perspectivas: una de defensa de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Relacion E Importancia De La Economia, En El Campo Naviero Y Portuario
  • Importancia de la economia en naviera y portuaria
  • Importancia de la Economia en Gestion Naviera y Portuaria
  • Importancia De La Economia En La Carrera De Gestion Naviera Y Portuaria
  • Administrador Naviero Y Portuario
  • Campos de la economía
  • campo de la economia
  • Campos de la economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS