importancia de la fisica en los procesos industriales

Páginas: 12 (2988 palabras) Publicado: 23 de junio de 2013

“IMPORTANCIA DE LA FISICA EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES DE LA FABRICA DE HIELO SARITA COLONIA”






















CAPITULO I: Marco metodológico

1. Empresa:
FABRICA DE HIELO SARITA COLONIA S.A.CCARRETERA PANAMERICANA NORTE #777 – LAMBAYEQUE
2. Objetivos de la investigación:

2.1 Objetivo general:

Demostrar la importancia de la física en cada proceso para laejecución de funciones en una industria.

2.2 Objetivos específicos:
Mencionar teorías centrales de la física aplicadas en un proceso industrial.
Describir un proceso industrial (fabricación del hielo).
Indicar como aporta la física para otorgarle características determinadas a un producto.
Identificar leyes fundamentales de la física para el control de fluidos.
Explicar la importancia dela aplicación de principios básicos de la física en el manejo de la maquinaria industrial.

3. Justificación
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad explicar por qué la física es tan importante en el sector industrial debido a su aplicación en los distintos procesos que la elaboración de un producto requiere.

4. Importancia
Este trabajo centra su importancia en hacer saberpor qué la física es tan importante y base fundamental de cualquier rama de las ciencias que su solicite su aplicación, ya que nos ayuda a determinar con mucha precisión tiempos, temperatura, medidas, etc., que tienen como fin contribuir y servir al bienestar humano.


CAPITULO II: Marco teórico
1. Definición de Términos Básicos:

Agua Potable: Se denomina al agua "bebible" en el sentidoque puede ser consumida por personas y animales sin riesgo de contraer enfermedades. El término se aplica al agua que ha sido tratada para su consumo humano según unas normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e internacionales.

Procesos: Es un conjunto de actividades o eventos (coordinados u organizados) que se realizan o suceden (alternativa o simultáneamente) con un findeterminado.

Agua Bruta: Es el agua que ha de ser tratada antes de convertirse en agua potable. También llamada agua cruda.

Agua Dura: Es aquella que posee una dureza superior a 120 mg CaCO3/l. Es decir que contiene un alto nivel de minerales, en particular sales de magnesio y calcio. Son éstas las causantes de la dureza del agua, y el grado de dureza es directamente proporcional a la concentraciónde sales metálicas.

Agua Blanda: Es el agua que no es agua dura. Siempre es dulce, y de diferentes colores, en función de las partículas en suspensión. Esta se caracteriza por tener una concentración de cloruro de sodio ínfima y una baja cantidad de iones de calcio y magnesio.

2. Definición del Hielo:
Real Academia de la Lengua Española, señala que el hielo es agua convertida en cuerposólido y cristalino por un descenso suficiente de temperatura.
Gálvez Gonzáles, Oscar. Instituto de la Estructura de la Materia (2008), es una fase sólida, normalmente cristalina, de una sustancia no metálica, que se presenta en estado líquido o gas a temperatura ambiente. Sin embargo la palabra “hielo” normalmente se refiere al “hielo de agua”, más correctamente a una de sus 15 fases cristalinasconocidas.

3. Propiedades Físicas del Hielo:
Iriondo. H. Martín. “Introducción a la Geología” (2007), nos dice que el hielo es una agua congelada, su temperatura es siempre inferior a 0 ºC a una presión atmosférica. A presiones mayores, el punto o temperatura de congelación disminuye levemente, así como también cuando el agua contiene sales en la solución.
La dureza del hielo es muy baja,tiene un valor de 1,5 a 5 ºC bajo cero. La densidad de hielo es 0.9 g/cm3; esto le permite flotar en el agua, aunque la mayoría de sólidos no tienen esta propiedad.
4. Composición del Agua:
Según Gerhard Wildbrett (2000), la composición del agua varía dentro de amplios límites. La diferenciación entre las cifras de composiciones convenientes e inconvenientes no solo se refiere al agua potable...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proceso de obtención y uso de elementos de importancia industrial.
  • Importancia de la estequiometría en procesos industriales.
  • fisica en los procesos industriales
  • Procesos industriales
  • Proceso Industrial
  • Procesos Industriales
  • Procesos Industriales
  • Procesos industriales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS