importancia de la mujer en colombia
Mujer, despierta; el rebato de la razón se hace oír en todo el universo; reconoce tus derechos. El potente imperio de la naturaleza ha dejado de estar rodeado de prejuicios, fanatismo, superstición y mentiras. La antorcha de la verdad ha disipado todas las nubes de la necedad y la usurpación. El hombre esclavo ha redoblado sus fuerzas y ha necesitado apelar a las tuyaspara romper sus cadenas. Pero una vez en libertad, ha sido injusto con su compañera. ¡Oh, mujeres! ¡Mujeres! ¿Cuándo dejaréis de estar ciegas? ¿Qué ventajas habéis obtenido de la revolución? Un desprecio más marcado, un desdén
más visible. [...] Cualesquiera sean los obstáculos que os opongan, podéis superarlos; os basta con desearlo. (Olympe, DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER Y DE LACIUDADANA, Francia 1789)
la mujer, ser casi perfecto y hermoso creado por dios, una de las grandes representaciones de amor, aunque estas palabras suenan bellas, las acciones no son coherentes con estas, pues la degradación que ha tenido puesto a la diferencia que existe entre ella y el hombre ya no hace parte del ideal de una minoría sino se ha convertido en la cultura internacional dominante,entonces viene el gran cuestionamiento; si la mujer es tan denigrada y pisoteada, que relevancia podría tener en el mundo o incluso en una sociedad machista como la colombiana?
La mujer no es solo símbolo de maternidad y perpetuación de la vida, ella es el conjunto de cada habilidad que se le puede otorgar a un sujeto desde una concepción perfectible y humana. Durante años la mujer seha encargado de debilitar sus capacidades porque se le han dado cualidades distintas a las de un hombre de allí inicia la inferioridad del género femenino, esto me lleva a hablar de mujeres que han mantenido su dignidad fuerte, porque conocen el privilegio y fortuna de ser mujer, una de ellas la vemos seguido en el billete de 10.000, hablo de aquella que murió por sus principios quelleva el apellido y nombre de fusil contra libertad, la que en la patria boba sirvió de espía, la que se atreve a ir en contra de cada ley que existía contra la mujer, pero este ser no es grande por haberse revolucionado o ir en contra del sistema, es grande por las virtudes capacidades, astucia inteligencia con las que fue dotada, no solo marca la historia de Colombia si no que ganael reconocimiento del género femenino más allá de un objeto de reproducción, ella grande por la valentía que desarrolla cada vez que hablaba de un idealismo político independentista, es grande por la sabiduría que tenía así su ignorancia y limitación de conocimiento no le impidieron pensar, porque su legado no quedo en el fusilamiento sino en las mentes de los que se llamanindependientes.
Quiero retomar aquellas épocas de antaño, el 16 de marzo de 1781, cuando, con 57 años Manuela Beltrán rompió el edicto del Ayuntamiento de El Socorro por el cual se fijaba el impuesto de Armada y Barlovento. Por ello se constituyó la chispa que desató la llamada revolución comunera. De ella se tiene un conocimiento limitado, pero en esta etapa histórica será recordada, noprecisamente por manejar tabaco como lo hacía su familia, sino por atreverse a pensar, por no temer al régimen español, por no ceder ante el holocausto de ignorancia, manipulación y abusos hacia los criollos que en esa época se dieron.
Y para no irnos tan atrás, retomare la vida de la mujer que decide ir de misión con los pueblos aborígenes, con aquellos indígenas que estabancompletamente aislados de la religión católica, la que realmente cree en la salvación de los negros, en el alma grande de un sujeto de color, la que fue proclamada beata por su intercesión en algunos milagros, habló, de la beata Laura Montoya la que incluso en su silla de ruedas velaba por sus predecesoras.
la mujer en Colombia ha tenido una historia limitada y recortada...
Regístrate para leer el documento completo.