importancia de la quimica en la agricultura
Definición
La agricultura (del latín agri ‘campo’, y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambientenatural.
El suelo y sus componentes
El suelo es la capa superficial de la tierra en donde se realizan actividades bioquímicas y físicas, a causa de las relaciones entre suelo, organismos y medio ambiente.
El suelo es la primera capa de la superficie de la tierra, formada por materia orgánica e inorgánica.
Hablar de composición es hablar de las partes que forman a una cosa. En el caso delsuelo, se dice que sus componentes o partes que lo forman son cuatro:
- Aire.
- Agua.
- Minerales.
- Materia orgánica.
En un suelo ideal, estos componentes están presentes y mezclados en los porcentajes que se exhiben en el diagrama siguiente:
El aire. Está contenido en los huecos pequeños (micro poros) del suelo, y es necesario para la respiración de los animales que viven en el interiordel suelo, para la respiración de las plantas por medio de sus raíces, para los procesos químicos de oxidación y reducción, etc.; este aire es más húmedo y contiene menos oxigeno que el aire de la atmosfera.
El agua. Está contenida en los huecos grandes (macroporos) del suelo, y junto con los minerales forman la solución del suelo, de donde toman sus alimentos las raíces y algunos microorganismos.Los minerales. Estos provienen de las rocas y constituyen el verdadero suelo; son necesarios para la alimentación vegetal, y representan una excelente fuente de compuestos químicos.
La materia orgánica. Está formada por los animales y vegetales muertos y excrementos presentes en el suelo, que por acción del clima y algunos microorganismos se descomponen y se convierten con el tiempo enhumus* (elementos y compuestos químicos) aprovechable por los vegetales.
Aplicación de la química en la agricultura
La química nos ayuda a obtener mayores rendimientos en el empleo de los alimentos, permitiendo su conservación y su transporte en cámaras frigoríficas, preservando sus propiedades y alargando su vida.
Gracias a la química podemos tener productos con menos calorías y másvitaminas, y los alimentos estar preparados contra el efecto de hongos y bacterias.
Gracias a la química en la agricultura nos ayuda a que los carbohidratos, proteínas y lípidos reaccionan con agua y las macromoléculas se degradan en pedazos más pequeños que poseen diferentes aromas o sabores.
Nutrición de la planta
1. Las plantas fabrican su alimento
Las plantas fabrican su propio alimento. Portanto, no necesitan alimentarse de otros seres vivos. La alimentación de las plantas comprende tres etapas: tomar sustancias del suelo y del aire, transformar estas sustancias en alimento y repartir el alimento por toda la planta. Además, para aprovechar su alimento, las plantas necesitan respirar permanentemente, como el resto de los seres vivos.
Los vegetales, a diferencia de los animales olos hongos, son capaces de fabricar su propio alimento a partir de:
Agua y sales minerales, que toman del suelo a través de sus raíces.
Gases que toman del aire y que penetran por sus hojas.
La luz del sol.
Con estos componentes las plantas fabrican otras sustancias más complejas que utilizan para crecer y realizar las funciones vitales. Parte del alimento que no utilizan en estas funcioneslo almacenan en sus hojas, en sus raíces, en sus frutos y en sus semillas.
2. La entrada de sustancias
Las plantas toman agua y sales minerales por la raíz, y dióxido de carbono por las hojas.
El agua y las sales minerales entran a la raíz a través de los pelos absorbentes y forman una mezcla, llamada savia bruta. La savia bruta sube por el tallo hasta las hojas a través de unos tubos muy...
Regístrate para leer el documento completo.