Importancia de los administradores en el diseno organizacional
Explica la importancia y la función de los administradores para determinar los principios organizacionales y el organigrama que formará parte de una empresa.
Partiendo de que “una organización es un grupo coordinado de personas que funciona para lograr una meta particular” (Hellriegel, Jackson, Slocum, 2005). Se entiende que es de vital importancia el rol que los administradores desempeñanpara poder determinar los principios organizacionales y la estructura que conformará una organización para lograr los objetivos para los que ésta fue creada.
De esta manera los administradores deberán organizar una serie de elementos que coordinados entre sí operen de la mejor manera para lograr los objetivos planeados de cada organización en específico. Esto implica que los administradorestendrán que tener las competencias necesarias para lograr una alineación estratégica entre objetivos, estructura, puestos, tecnología, cultura, entorno, innovación y personas que cumplan eficientemente las tareas y objetivos trazados.
Para lograr esto es necesario diferenciar las tareas, métodos y habilidades especializadas del capital humano para poder realizar de manera eficiente las funciones queconduzcan al logro de los objetivos propuestos. Esto conlleva a una división del trabajo que permite la especialización y el perfeccionamiento de la función, aunque esto puede ser un arma de doble filo ya que, en un momento dado, puede llegar limitar el desarrollo de las personas (Hernández y Rodríguez, 2008). Aunado a esto, una organización es más que la suma de su partes, lo que quiere decir quees la integración de sus partes (Hernández y Rodríguez, 2008).
Para que estas divisiones de trabajo puedan funcionar eficazmente, los administradores no pueden dejar fuera el principio de jerarquía, que se refiere a la división vertical de autoridad y responsabilidad y a la asignación de obligaciones a lo largo de la cadena jerárquica. Este principio es complementario al concepto de unidad demando en el que cada subordinado tiene un solo superior (Kast, Rosenzweig, 1979), de lo contrario surgirán dificultades para priorizar tareas y cumplimiento, entre otros problemas. Es importante considerar los problemas a los que se puede enfrentar una organización, en caso de contar con múltiples niveles, como es la larga distancia entre en nivel más alto y el más bajo lo que conlleva a mayoresriesgos de una comunicación deficiente, a altos costos administrativos, o a una delegación o empowerment mal aplicada, por mencionar solo algunos, pero todo dependerá de las necesidades específicas que se requieran para cada organización.
Muy relacionado a lo anterior está el alcance de control o amplitud de supervisión que se refiere al número de subordinados que puede manejar un supervisorde manera eficaz (Kast, Rosenzweig, 1979). Algunos autores mencionan un número límite de personas bajo un mando para que la supervisión sea efectiva, sin embargo coincido con los teóricos operativo-administrativos que este límite depende de la situación particular, recursos, habilidades gerenciales y otras condiciones específicas que envuelven a cada organización y supervisor, así como a laactitud de los subordinados (Knoots y Wihrich, 2004).
Para que esta supervisión sea óptima, es indispensable definir claramente la autoridad y el área a la que responden un grupo de personas. De esta manera tendremos supervisores con autoridad, con un derecho a tomar decisiones para actuar y resolver problemas con formalidad y responsabilidad, donde a mayor autoridad tendrán mayor responsabilidad. Deigual forma, los empleados deberán asumir la responsabilidad de desempeñar sus tareas para cumplir los objetivos y metas definidas.
Ahora bien, un punto muy importante es la delegación, que se refiere proporcionar autoridad y libertad para tomar decisiones, actuar y obtener resultados involucrando a otros en las responsabilidades. Pero para mí, un punto clave es la confianza que se deposita...
Regístrate para leer el documento completo.