IMPORTANCIA DE LOS CODIGOS ETICOS EN LAS PROFESIONES DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO
En primer lugar un código éticocomprende en una dimensión más general de las conductas y modos de comportamiento de la persona en la sociedad mientras que, un código deontológico es un conjunto de normas y deberes de obligatorio cumplimiento, los cuales son aplicados a una profesión específica, el marco de comportamiento profesional del ingeniero en general de sus profesionales afines y de sus profesionales auxiliares, estácontemplado en la ley 842 del 2003, en la cual se encuentran los deberes, obligaciones y prohibiciones relativas a la profesión y su ejercicio, los organismos de vigilancia y control, así como el código de ética profesional .
Partiendo de lo anterior los códigos éticos y deontológicos son requeridos en los profesionales administrativos porque su ejercicio tiene un gran impacto en el ámbito financieroy social, por ejemplo, en el artículo 32 de la ley 842 de 2003 se incluye dentro del código de ética la obligación del profesional de cuidar los bienes, valores, documentación e información impidiendo o evitando su sustracción, destrucción, ocultamiento o utilización indebida. Dado el papel económico y la función social que implica su profesión, se pretende a través del código de éticaprofesional establecer en su actuar aspectos relacionados con la rectitud, la honestidad, la dignidad y sinceridad en cualquier circunstancia.
Algunos casos contrarios a las disposiciones anteriores, donde los profesionales y entes incumplen los estatutos normativos y olvidan los aspectos básicos morales y el bienestar de la comunidad, se evidencian en el caso Enron en Estados Unidos e Interbolsa enColombia.
Para el caso Enron la mayor empresa energética de EEUU no se aplicaron los códigos éticos o deontológicos ya que sus altos ejecutivos mentían sobre los estados financieros de la empresa para que personas y trabajadores de la compañía invirtieran en esta sus pensiones y recuperar el dinero perdido debido al rápido descenso que tenía la empresa; esto implicaría que los altos ejecutivosrecuperarían su dinero basándose en engaños.
Al igual que en el caso Enron en Interbolsa ofrecían una “fórmula milagrosa para el enriquecimiento rápido y lograron embaucar a un montón de personas, naturales y/o jurídicas, para que inviertan sus dineros con la promesa de altas e ilusorias rentabilidades”
Teniendo en cuenta estos casos en donde directivos de compañías se basan en mentiras y engañospara lograr convencer a trabajadores e inversionistas, se observa la necesidad de la adopción de códigos éticos y deontológicos para lograr que en aspectos como en las finanzas o economía se realicen negocios de forma transparente.
Es necesario que existan y se apliquen reglas y normativas a las cuales personas que ejerzan una profesión administrativa o financiera puedan ceñirse para lograrnegocios confiables y disminuir el impacto negativo en la sociedad. Normativas que brinden una dirección a la hora de ejercer la profesión además códigos éticos en los convenios, contratos, acuerdos y negociaciones que generen y fortalezcan la confianza para poder llevar a cabo estas relaciones empresariales. Además se plantea en el texto “Ética de la empresa y desarrollo económico” de Amartya Sen quela confianza se relaciona con el establecimiento de un orden social bueno.
Continuando con las ideas planteadas en el texto de Sen, la buena ética em-presarial juega un papel importante en el éxito económico. Se explica cómo nuestra conducta y comportamiento están influidos por nuestros valores y prioridades. “La ética en general, que incluye la ética empresarial, debe estar influen¬ciada...
Regístrate para leer el documento completo.