Importancia del derecho en la sociedad
Cuando hablamos de derecho, podemos decir que hay dos tipos principales. En primer lugar encontramos el derecho consuetudinario, o aquel que no se establecede manera oficial o por escrito pero que está en la conciencia social de las personas y que marca a través del sentido común qué cosas se pueden hacer y qué cosas no, por ejemplo, lastimar a alguien.El origen del derecho se da cuando se empieza a fundamentar reglas para vivir, las cuales regulan la vida y conducta de los hombres en la sociedad.
El derecho tiene su origen con el fin de regularlas organizaciones de individuos entre individuos. Para mantener cierta armonía dentro de las mismas organizaciones.
Con el fin de organizar los pueblos que iban en crecimiento nacen lasinstituciones y se establecen leyes y derechos.
Este tipo de derecho es el derecho característico de las sociedades más antiguas. Luego, cuando las sociedades se complejizaron, surgió la necesidad deestablecer por escrito todas aquellas reglas, leyes, normas y regulaciones que controlaran y que dictarán de manera clara y concisa los posibles castigos, sanciones o perjuicios que determinadas accionespodían conllevar. Así, actos como crímenes o delitos se volvieron regulados, del mismo modo que también surgieron con el derecho escrito un sinfín de regulaciones para diferentes esferas de la vida social(regulaciones laborales, familiares, penales, civiles, etc.).
A través de esto observamos que la importancia del derecho reside entonces en imponer cierto orden y control sobre sociedades que, deotro manera, actuarían de modo caótico y desordenado. El derecho tiene como objetivo principal actuar como un conjunto de leyes máximas y supremas que deben ser respetadas por todos los miembros de lasociedad por el bien de la misma sociedad. Es aquí entonces cuando aparece la idea de bien común y pierde lugar la idea de bien individual que sería aquel que permitiría a los individuos actuar...
Regístrate para leer el documento completo.