Importancia del mito al logos y características del pensamiento de Aristóteles

Páginas: 6 (1283 palabras) Publicado: 26 de junio de 2013















Filosofía















Importancia del mito al logos
Desde el principio de la humanidad, los humanos tratan de buscar una explicación a los elementos, energías y fenómenos de la naturaleza. Como lo mejor conocido para ellos era el mundo humano el cual ellos habían formado, todo lo que veían lo interpretaban a través de sus emociones.Como es más fuerte en ellos la imaginación que la razón, proyectan sobre las cosas sus sentimientos y sus preocupaciones. A las cosas sobrehumanas, en cuanto a perfección y poder, les van llamando Dioses y así surge esas genealogías, que a la vez sirve como explicación del origen de la naturaleza y el cual es la forma en la que se forman los mitos.
El mito es un relato sagradoacontecido en un tiempo remoto en un pasado impreciso. Sus protagonistas eran generalmente Dioses y seres sobrenaturales. Este tiene un objetivo, el cual es describirnos las situaciones las cuales no les encontramos una explicación, de una manera en la que podamos comprenderla. No pretende decir mentiras ni confundir a los que escuchan, más bien es para poder hacer entender de una manera diferente peroa la vez interesante. Tampoco intenta establecer la verdad, ya que las historias que relatan no son verdaderas, solo es una forma de interpretar la realidad. Se considera una imaginación humana, ya que los humanos son los que inventan los mitos. Se puede convertir a una persona en mito, de hecho cualquier cosa puede ser convertida en mito. En tiempos pasados, cuando una persona quería saber el porqué de algo, les preguntaba a las personas mayores de su grupo una justificación, ellos formaban un cuento para poder explicarles lo que sea que haya sucedido.
El logos es la razón de la vida. Es la inteligencia por la cual se pueden comprender las cosas por el interior de ellas. Si uno quería saber algo sobre una cosa, no tenía que ir tan lejos, a lo contrario, debía ir máscerca, estudiarla y a su misma vez analizarla, encontrar en su interior una explicación, ya que si las cosas pueden ser explicadas por mi “logo” es porque tienen un origen inteligente. Por los filósofos se entiende que el mundo es racional y que en el mundo hay un logos, nosotros disponemos de una razón. Es importante ya que la razón que domina el Universo y que hace posible la existencia de ordeny regularidad en la sucesión de las cosas; es también algo presente en nosotros y que debe servirnos como guía para nuestra conducta y como instrumento para el conocimiento. El “Arké” es otro elemento el cual también fue importante para el origen del “logo”. El “Arké” es el principio de donde todo sale y a donde todo vuelve en un proceso circular llamado “eterno retorno”.
El paso delmito al logos significa, fundamentalmente, un cambio de mentalidad, la cual se refiere a la mentalidad imaginativa de los mitos que cedió al paso de la mentalidad racional en la filosofía. Es una trasformación entre lo virtual y lo real. El mito es una narración con sentido casi poético y mágico, que responde a las preguntas básicas de la existencia humana. El logos, por lo contrario es unanarración con un sentido descriptivo, que responde a las mismas preguntas pero ya de una forma diferente, esta forma emplea observaciones y en muchos casos una experimentación la cual prueba dichas preguntas.
Este paso fue muy importante para la filosofía ya que el inicio de la filosofía radica en el paso del mito al logos, es decir, en el paso de explicaciones o respuestas tradicionalesy arbitrarias a explicaciones lógicas y racionales. Fue muy importante que el hombre llegara a despojarse de lo mitológico y darse cuenta que lo mitológico ya no le servía de explicación para comprender el origen del mundo y del hombre, por eso el hombre comenzó la búsqueda de una explicación racional. Este paso de la filosofía, acontecido en Grecia y explicable por una confluencia de factores,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Del mito al logo hasta aristóteles.
  • Aristoteles log
  • Del mito a logos
  • DEL MITO AL LOGOS
  • Del mito al logos
  • Mito al logos
  • Mitos Y Logos
  • Del Mito Al Logo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS